
NASHVILLE (BP) — Algunas publicaciones recientemente se enardecieron al saber que la definición de la palabra matrimonio en el Diccionario Inglés Oxford sería cambiada para incluir a las parejas del mismo sexo. Pero Oxford University Press dijo que esos rumores eran prematuros.
“Los diccionarios reflejan cambios en el uso de la lengua, en vez de cambios en la ley, y estamos constantemente monitoreando los usos en esta área para considerar cuáles revisiones y actualizaciones necesitamos hacer,” dijo Nicola Burton, vocera de Oxford University Press, de acuerdo al Oxford Times el 31 de julio.
El matrimonio gay recientemente fue aprobado en Inglaterra. Tony Brett, alcalde mayor sustituto de Oxford, le dijo al periódico que un diccionario no define las palabras sino que describe como se usan.
“Es una cosa natural que sucede, dado que la ley ahora ha cambiado,” dijo Brett, que está en una unión civil. “Yo esperaría que cualquier diccionario decente mantuviera sus descripciones y palabras actualizadas para que reflejaran lo que está sucediendo, y me sorprendería si eso no sucediera.”
Burton señaló que el diccionario Oxford ya incluye una referencia al matrimonio del mismo sexo como parte de su definición del matrimonio.
La actual edición del Diccionario Inglés Oxford define el matrimonio como “la unión formal de un hombre y una mujer, típicamente reconocida por la ley, por la cual se convierten en marido y mujer,” y añade, “(en algunas jurisdicciones) una unión entre compañeros del mismo sexo.”
El Diccionario Inglés Oxford es actualizado cuatro veces al año.
GOBERNADOR DE N.C. APRUEBA PROTECCIONES PRO-VIDA — El gobernador de North Carolina Pat McCrory firmó en ley el 29 de julio una legislación que prohíbe el aborto por selección de sexo y promulgó otras protecciones pro-vida.
La nueva ley es la última de una serie de medidas multifacéticas pro-vida adoptadas por estados. Tanto Texas como Ohio han promulgado paquetes por el estilo este verano.
La ley de North Carolina no solamente prohíbe los abortos con base en el sexo del niño nonato sino que:
— Prohíbe la cobertura del aborto por el mercado de seguros federales bajo la ley de cuidado de la salud 2010.
— Prohíbe los abortos por “telemedicina,” o video-cámara y requiere que un doctor esté presente con una mujer cuando ella tome la primera dosis de RU 486 o de cualquier otra prescripción que cause aborto. Tales abortos ocurren cuando los doctores en sitios remotos aconsejan a mujeres por medio de video conferencia y dispensan medicamento a las mujeres sin estar en su presencia física.
— Autoriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos a aplicar los estándares para los centros de cirugía ambulatoria a las clínicas de abortos.
— Expande protecciones conscientes a todos los proveedores del cuidado de la salud que rehúsen participar en abortos.
“Hoy, North Carolina será más segura para los niños nonatos de lo que era ayer,” dijo Mary Spaulding Balch, directora de legislación estatal para el Comité Nacional del Derecho a la Vida. “North Carolina es el último estado en promulgar medidas protectoras y de sentido común que hacen eco del creciente descontento público con las actuales leyes del aborto.”
McCrory, republicano, dijo: “Estos estándares más altos resultarán en condiciones más seguras para las mujeres de North Carolina. Esta ley no limita el acceso y aquellos que lo contienden están más interesados en la política que en la salud y seguridad de nuestras ciudadanas.”
N.C. SE CONVERTIRÁ EN EL PRIMER ESTADO EN PAGAR A LAS VÍCTIMAS DE EUGENESIA — North Carolina pagará un total de $10 millones a las víctimas del connotado programa de eugenesia, de acuerdo a un presupuesto aprobado por la legislatura.
Aunque más de 30 estados tenía leyes de esterilización obligatoria en el siglo XX, North Carolina dio pasos para convertirse en el primer estado en compensar a las víctimas cuando los legisladores aprobaron la legislación el 24 de julio. La medida capacitará a las víctimas confirmadas de esterilización a recibir un pago único en junio del 2015.
El programa de eugenesia de North Carolina fue uno de los más indignantes y prolongados. La Junta de Eugenesia de North Carolina endosó la esterilización de cerca de 7.600 personas de 1929 a 1974.
Un estimados de 60.000 o más estadounidenses fueron esterilizados bajo los programas del estado el siglo pasado. Aquellos que fueron esterilizados incluyeron a personas mentalmente discapacitadas, pobres, no blancas y criminales.
North Carolina estima que hay hasta 1.800 víctimas de esterilización que todavía viven, pero solamente 168 se han hecho presente y han sido confirmadas, de acuerdo a Associated Press.
“Estoy verdaderamente feliz de que el estado de North Carolina se haya responsabilizado y haya hecho lo correcto,” dijo Elaine Riddick, una víctima de esterilización, de acuerdo al Winston-Salem Journal.
MADRES SUBROGADAS EN INDIA SON EXPLOTADAS, MUESTRA ESTUDIO — La explotación de las mujeres indias dispuestas a tener hijos para otros parece común en la industria de subrogación de $2 millones, de acuerdo a un nuevo estudio.
El Centro para la Investigación Social entrevistó a 100 madres subrogadas y a 50 “padres que comisionan” en Mumbai y New Delhi. Sus descubrimientos, de acuerdo a un reporte del 21 de julio de BioEdge, incluyó que:
— Si un bebé era del sexo que los padres no querían o tenía una incapacidad, se le daba un medicamento abortivo a la madre sin su conocimiento.
— La mayoría de las madres no tenían copias de los contratos firmados con los padres generalmente en el segundo trimestre y desconocían su contenido.
— Crecientemente, las clínicas ofrecen tratos de dos por uno — dos madres por una para embarazo garantizado — en descuento.
— A los niños nonatos incapacitados de madres subrogadas no les va bien, donde solamente el 6 por ciento de los “padres que comisionan” en New Delhi y 26 por ciento en Mumbai dijeron que aceptarían a tales bebés.
— A las madres típicamente se les paga solamente un 1 o 2 por ciento de los honorarios de las clínicas, y a algunas no se les paga nada.
— La mayoría de los “padres que comisionan” son indios que viven en los países occidentales donde no hay subrogación legalizada.
–30–
Compilado por Tom Strode y Erin Roach de Baptist Press.
