fbpx
Articulos en Español

COMPENDIO CULTURA: Tiempo en familia por encima de la iglesia; Norteamericanos son ignorantes acerca de la religión


NASHVILLE, Tenn. (BP)–Va en aumento la cantidad de familias que prefieren pasar su limitado tiempo libre juntos en vez de en la iglesia, reveló un estudio hecho por la revista Leadership.

“El aumento del énfasis en el ‘tiempo en familia’ incluso por encima de involucrarse significativamente en la vida de la iglesia, es una señal de nuestra época,” escribió el reportero Eric Reed para Leadership. “Es una manera en que la Generación X y la Y están compensando el liberal estilo de crianza que caracterizó a sus padres, nacidos en la generación de la década de 1950: mucha inversión en los hijos y todo lo demás queda en segundo lugar, incluyendo a la iglesia”.

La revista Leadership entrevistó a 490 pastores acerca de lo que mantiene a la gente alejada de la iglesia, y dicha revista — propiedad de Christianity Today — reveló que la rutina de la gente es escoger [asistir a] eventos familiares antes que compromisos con la iglesia porque dicen que ésta no es una fuente lo suficientemente relevante en sus estilos de vida donde el tiempo es tan limitado.

Más iglesias están viendo una baja en la asistencia a sus eventos, especialmente aquellos planeados para las noches entre semana, porque cuando las familias se ven obligadas a participar en deportes, lecciones de música y otras actividades extracurriculares, la única noche que les queda entre semana para pasar tiempo juntos es la del miércoles, mostró Leadership.

Otros problema que las familias parecen estar expresando es que al llegar a la iglesia se les separa por edades en diferente grupos y a veces los maridos y sus mujeres son separados en clases de acuerdo a su género. Parece que las familias, antes que la iglesia, se dan cuenta más rápidamente que el método utilizado en la iglesia no producirá un acercamiento familiar, reportó la revista.

“¿No será que como iglesia deberíamos de unir a las familias?” dijo a Leadership Carol Welter, pastora del ministerio de niños en la Primera Iglesia Presbiteriana en Orlando, Florida. “En lugar de hacer eso, los traemos a la iglesia y ponemos a mamá y papá en este cuarto, a los jóvenes de preparatoria en este otro y a los niños de primaria en los salones del pasillo. Después nos preguntamos por qué las familias están pasando más tiempo haciendo sus cosas que pasando tiempo en la iglesia.”

Welter sugirió que las iglesias planeen eventos alrededor del calendario escolar y eventos en la comunidad que pudieran forzar a las familias a escoger entre la iglesia y otras obligaciones; también dijo que las cenas enfocadas en las familias ayudan a proveer simultáneamente tiempo para la familia y para la convivencia con la iglesia.

“Cuando los miembros de la familia casi nunca se ven en actividades de la iglesia, la congregación necesita hacer un rápido inventario de su concepto de ministerio,” escribió el 14 de marzo R. Albert Mohler Jr. en su bitácora por internet en albertmohler.com.

“Al mismo tiempo, cuando los padres cristianos llevan a sus hijos a los juegos de las Ligas Menores en vez de alabar a Dios en su día, estos padres están enseñando a sus hijos que los deportes en equipo son más importantes que la alabanza de Dios,” afirmó Mohler, presidente de Southern Baptist Theological Seminary. “Cada niño tiene, prácticamente, algo que hacer cada momento del día. Esa es la condición de la vida actual, parece. Pero cuando ese algo aleja al niño -o a toda la familia- de la iglesia, tenemos que llamar a ese algo por su nombre… en el mejor de los casos es una trampa, en el peor, es un ídolo.”

NORTEAMERICANOS IGNORANTES SOBRE RELIGIÓN — Ha quedado claro debido a los reportes de los medios de comunicación que la religión recibe mucha más atención hoy que en décadas anteriores, pero parece que la mayoría de los norteamericanos no están preparados para discutir el tema con el conocimiento adecuado requerido.

De acuerdo con un reporte publicado el 7 de marzo en USA Today, los estadounidenses recibirían una “F” en religión si se les calificara por su habilidad de responder correctamente ciertas preguntas. De hecho, el periódico dijo que un 60 por ciento de los estadounidenses no pueden decir cinco de los Diez Mandamientos y que la mitad de los jóvenes terminando la preparatoria piensan que Sodoma y Gomorra eran una pareja de casados.

“Más y más de nuestras preguntas nacionales e internacionales se derivan de la religión,” dijo al periódico Stephen Prothero, presidente del departamento de religión de la Universidad de Boston y autor del libro “Religious Literacy: What Every American Needs to Know—and Doesn’t.”

“Si crees que los sunnitas y los chiítas son lo mismo porque ambos son musulmanes, y se te ha dicho que el islam se trata de la paz, entonces no vas a poder entender lo que pasa en Irak.

“Si estás metido en un argumento acerca de los derechos de los homosexuales o la pena de muerte y alguien dice estar citando la Biblia o el Corán, ¿cómo sabes si es cierto?” añadió. “Si quieres participar, debes saber qué están diciendo. Nos hemos condenado si no entendemos lo que motiva las creencias y comportamientos del resto del mundo.”

Prothero cree que los estadounidenses deben esforzarse por dominar lo más básico de la Biblia así como las creencias, historias y héroes claves de otros tipos de fe. Para facilitar tal meta, él aboga pedir que los estudiantes de secundaria tomen un curso de religiones mundiales y los estudiantes de preparatoria tomen una clase de Biblia, reportó USA Today.

Todos los estudiantes universitarios deberían tomar por lo menos un curso de estudios religiosos, afirmó Prothero, y el conocimiento bíblico debería añadirse a las lecciones de historia y literatura donde tenga relevancia.

Es nuestros días, sólo el 8 por ciento de las escuelas preparatorias públicas ofrecen una materia optativa de Biblia y algunos dicen que es porque las escuelas temen tocar la Biblia por miedo a una reacción violenta, incluso cuando es legal educar a los estudiantes acerca de la Biblia dentro de las clases de literatura e historia.

ELECTORES NACIDOS DE NUEVO TODAVÍA UNA POTENTE FUERZA — Si la asistencia a las elecciones presidenciales del 2008 se asemeja a las del 200 y 2004, los electores nacidos de nuevo emitirán cerca de la mitad de todas las boletas de votación, predice The Barna Group.

“no debe subestimarse a los cristianos nacidos de nuevo. Representan la mitad de los votantes republicanos, dos quintos de los demócratas registrados y un tercio de los votantes independientes,” dijo el 5 marzo en un boletín de prensa David Kinnaman, el investigador que contrató Barna para dirigir el estudio. “Al acercarse las elecciones primarias y ambos partidos traten de atraer a la gran mayoría de votantes, les conviene no distanciarse del diverso segmento cristiano.”

Al examinar 32 medidas de compromiso religioso, creencias y actividades, Barna descubrió que mientras que los republicanos continúan atrayendo a la mayoría de los electores cristianos nacidos de nuevo, los demócratas están ganando terreno. Los republicanos atraen a un número desproporcionado de evangélicos, añade Barna, pero los demócratas tienen más probabilidades de atraer a las otras religiones.

“Mientras que uno de cada 14 republicanos están del lado de otro sistema de creencias diferente al cristianismo, lo mismo se aplica a uno de cada cinco demócratas,” afirmó Barna. “Entre quienes no son cristianos en el partido demócrata, dos tercios son ateos y agnósticos.”

Pero a la vez que los candidatos presidenciales intentan complacer al bloque de votantes evangélicos, Kinnaman advierte que sus intentos de aparentar ser religiosos son fácilmente identificables.

“Toma en cuenta que muchos votantes cristianos son más escépticos al pensar que se les utilizará para propósitos políticos,” dijo Kinnaman. “Para agradarles deben ir más allá de simplemente decir la combinación correcta de mensajes o lograr que vengan a las urnas; deben, en cambio, conectarse genuinamente con sus perspectivas y principios.”

PRIMER CONGRESISTA EN PROCLAMARSE ATEO — Pete Stark, representante de los Estados Unidos y demócrata proveniente del área de la bahía de San Francisco, se ha convertido en el oficial electo de más alto rango y en el primer congresista en declararse como ateo, según una declaración que él proveyó a Associated Press el 12 de marzo.

“Anhelo trabajar con la Coalición Secular para detener la promoción de creencias religiosas intolerante en la ciencia, contratos de matrimonio, la milicia y la provisión de servicios sociales,” escribió Stark, añadiendo que él es “un unitario que no cree en un ser superior.”

La Coalición Secular para América ha ofrecido un premio de $1,000 a la persona que pueda identificar al “ateo de más alto nivel, agnóstico, humanista o cualquier otro tipo de no teísta que actualmente tiene un cargo público electo en los Estados Unidos,” dijo AP.

Stark, quien comenzara a servir en el Congreso en 1973, fue nombrado por un miembro de la los Ateos Americanos de California como el ateo de más alto rango.
–30–

    About the Author

  • Por Erin Roach