
NASHVILLE, Tenn. (BP)–Casi 200,000 personas están sufriendo enfermedades relacionadas con la inundación que una semana de lluvia provocó en la capital de Indonesia, donde más de 400,000 personas tuvieron que evacuar sus hogares.
Muchos ya ha regresado a sus casas, pero la ciudad enfrenta un reto enorme al tener que limpiar los daños, afirmó Rustam Pakaya, director del centro de crisis del Ministerio de Salud, ante el Melbourne Herald-Sun. Sin embargo, los oficiales están preocupados de que las enfermedades se rieguen entre las personas que aún están hacinadas en los refugios de emergencia o que regresen a las casas y no tengan agua potable, plomería y electricidad.
La inundación mató a casi 100 personas en la región, la cual alberga a 14 millones. Cerca de 9,000 soldados y policías fueron enviados para ayudar con la limpieza del lugar. Los oficiales lanzaron un llamado pidiendo desinfectantes, palas, azadones, uniformes y libros escolares, así como carretillas para así tener acceso a los angostos pasillos donde los camiones recogedores de basura no pueden llegar.
AMENAZAS EN CONTRA DEL PLAN PALESTINO — Asuntos clave todavía están por resolverse antes de poder formar un gobierno unitario entre las facciones palestinas Hamas y Fatal, según el Primer Ministro de Palestina Ismail Haniyeh. Las negociaciones del 8 de diciembre en Arabia Saudita tuvieron como resultado un acuerdo para poner fin a las semanas de pelea que ya han matado a más de 130 personas.
Las facciones aceptaron una división de puestos de gobierno, excepto el puesto clave de ministro del interior, el cual controla la mayoría de las fuerzas de seguridad, lo anterior según reporte de Associated Press. El control de la fuerza militar de Hamas, compuesta por 5,600 hombres, todavía está siendo disputado. Los desacuerdos en estos asuntos fueron un factor determinante en la violencia desatada en diciembre entre las facciones.
El acuerdo de Meca promete “respetar” los acuerdos previos firmados por los líderes palestinos, incluyendo los hechos con Israel, pero el Presidente palestino Mahmoud Abbas está intentando contrarrestar el criticismo específico de no reconocer el derecho de existir de Israel o renunciar a la violencia.
COREA DEL NORTE GANA ACUERDO NUCLEAR TENTATIVO — Corea del Norte estuvo tentativamente de acuerdo con los pasos iniciales hacia un desarmamiento nuclear luego de tres años de negociaciones entre seis países, plagadas de tardanzas y complicadas por una explosión nuclear de prueba en octubre del 2005.
El acuerdo promete asistencia energética a cambio de que Corea del Norte abandone su programa nuclear, dijo el 12 de febrero a Associated Press el Secretario Asistente de Estado de los EEUU, Christopher Hill. Corea del Norte también ha exigido mejores relaciones con los Estados Unidos pero las tensiones con Japón y Corea del Sur han dificultado el progreso.
Aunque el Departamento de Estado de EEUU parece optimista por el acuerdo, John Bolton, el ex embajador de los EEUU ante las Naciones Unidas, lo criticó. Corea del Norte quebrantó un acuerdo similar mediado por la administración de Clinton, y Bolton dice que este plan le dice a los “futuros proliferantes” — como Irán — que el prolongar las negociaciones trae recompensas materiales por hacer lo que de todas maneras se tiene que hacer.
ISRAEL RETARDA CONTROVERSIAL PROJECTO DE CONSTRUCCIÓN — La construcción de un pasillo que llevará al Domo de la Roca de la Mezquita en Jerusalén ha sido pospuesto luego de un aumento en las protestas de los musulmanes y las peleas a inicios de febrero. La oficina del alcalde de Jerusalén, Uri Lupolianski, dijo que continuarán las excavaciones del sitio arqueológico.
Según Voice of America, el proyecto tenía la intención de remplazar el pasillo de madera entre la Pared Oeste de Jerusalén y la Mezquita, la cual los judíos conocen como el Monte del Templo. Los musulmanes están preocupados de que el trabajo de construcción pudiera desequilibrar los cimientos del santo lugar.
La oficina del alcalde dijo que se discutirá el asunto con las partes interesadas, pero los miembros derechistas del parlamento de Israel dijeron que la decisión equivale a rendir la soberanía que Israel tiene sobre el este de Jerusalén, el cual fue capturado por Israel durante la guerra árabe-israelí en 1967.
“NO MALENTIENDAN EL DEBATE IRAQUÍ” — El Gen. Peter Pace, el oficial mayor de la milicia de los EEUU, dijo que el debate congregacional sobre la política de guerra de Irak no se debe confundir con debilidad.
Al dirigirse a las tropas estadounidenses en Hawai el 10 de febrero, el presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor dijo, “Nuestros enemigos, quienes no tienen idea de lo que es la democracia, no entienden el debate y lo miran como una señal de debilidad, en lugar de una señal de fortaleza,” reportó Voice of America. “El vertedero de basura de la Historia ya tiene muchos cadáveres de naciones que han malentendido la voluntad del pueblo americano.”
Aunque a inicios de la semana Pace dijo al Congreso que el debate sobre Irak no afectaría la moral de las tropas, también dijo que un retiro prematuro aumentaría la violencia y el número de enemigos de los EEUU en otros lugares.
INCREMENTA TRÁFICO DE ESCLAVOS, DICEN EXPERTOS — Cada año, cientos de miles de personas alrededor del mundo están siendo forzados a la esclavitud, según un reporte presentado ante los activistas, oficiales de gobierno y eruditos reunidos en Washington el 9 de febrero. Mientras que el reporte anunció que el trabajo forzado es más común en ciertos países que en otros, incluso los Estados Unidos tienen este problema.
La conferencia de un día dirigió su atención hacia la situación apremiante de las mujeres que viven en países pobres como Indonesia, Birmania y Laos, quienes emigran ilegalmente a naciones como Tailandia y Malasia en busca de trabajo, según reporte de Voice of America. A menudo, los trabajadores inmigrantes son considerados ciudadanos de segunda clase, dijo Andrea Bertone, directora de HumanTrafficking.org. Uno de los expertos dijo que empleadores sin escrúpulos atrapan mujeres y las amenazan con deportarlas si se quejan de las largas horas de trabajo, de su aislamiento o el abuso.
CLUBES NOCTURNOS PELEARÁN EN CONTRA DE LA PROSTITUCIÓN DE NIÑOS — Los clubes nocturnos en la costa de Kenia están firmando una campaña para proteger de los turistas sexuales a los niños — se calculan 15,000 niñas de entre 12 y 18 años — luego que una agencia protectora de niños de las Naciones Unidas y el gobierno de Kenia dieron a conocer en diciembre un reporte acerca de este problema.
Hombres provenientes de Italia, Alemania y Suiza, así como Kenia, a menudo solicitan niñas prostitutas en los clubes nocturnos. El acuerdo proveerá entrenamiento que ayudará a los empleados a reconocer incidentes de explotación sexual de niños para que así los notifiquen a la policía, según un reporte de Voice of America.
VIOLENCIA PLAGA CAPITAL DE SOMALIA — Los extremistas musulmanes lanzaron un cohete y atacaron con morteros varias secciones de la capital somalí a inicios de febrero. Durante tres días de violencia, los extremistas lanzaron proyectiles a la casa del presidente y luego atacaron una estación de la policía con granadas impulsadas por cohetes. Los soldados del gobierno y la policía respondieron con artillería y disparos.
Horas antes, una bomba explotó en Kismaayo, la ciudad puerto al sur de Mogadiscio, matando e hiriendo a casi una docena de personas que asistían a una campaña de apoyo para una propuesta de una misión de paz para Somalia, según Voice of America. El día antes, los ataques al aeropuerto principal de Mogadiscio mataron a por lo menos siete personas.
–30–
