fbpx
Articulos en Español

COMPENDIO INTERNACIONAL: Oficial militar será ejecutado debido a su fe cristiana;…


NASHVILLE, Tenn. (BP)–Un ex oficial militar será ejecutado públicamente en Corea del Norte debido a que es cristiano y se ha lanzado una campaña mundial para liberarlo.

Son Jong Nam ha estado encarcelado por un año, acusado de enviar misioneros a su país de origen, según reporta Todd Nettleton de Voice of the Martyrs, una organización que monitorea la persecución de los cristianos en el mundo. Son huyó a China en 1998 con su esposa, su hijo y su hermano, y aceptó a Cristo luego de conocer a un misionero surcoreano.

Son fue arrestado por la policía china en el 2001 y fue enviado a Corea del Norte, donde sirvió tres años de prisión antes de tener libertad condicional y regresar a China. En enero del 2006, regresó a Corea del Norte, fue encarcelado de nuevo y sentenciado a muerte “como ejemplo para el pueblo de Corea del Norte,” dijo Nettleton a Mission Network News.

Los senadores estadounidenses Sam Brownback, Max Baucus, Richard Durban, Jim Inhofe y David Vitter han solicitado a la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon que ayuden a asegurar la liberación de Son.

Voice of the Martyrs está pidiendo a la gente que visite el portal www.prisonalert.com para escribir cartas de apoyo y ánimo para Son, las cuales serán enviadas con la delegación de las Naciones Unidas a Corea del Norte. Junto con las cartas, el grupo pide al gobierno norcoreano que inmediatamente ponga en libertad a Son, que reporte su estado actual y le entregue las cartas personales.

AÚN SIN ACUSADOS POR LA MUERTE DE EVANGELISTA — A más de tres meses desde que militantes musulmanes asesinaron a un evangelista en Etiopía, nadie ha sido acusado por tal crimen, reporta un grupo de derechos humanos con sede en Washington, D.C.

El evangelista, conocido como Taddasse, fue asesinado el 26 de marzo en una mezquita en Jimma. Según International Christian Concern la única acción ejecutada en relación al caso ha sido la detención de un vigía de la mezquita, aunque luego se le dejó en libertad. A pesar de las llamadas hechas por los líderes eclesiásticos para que se arreste y condene a los asesinos, las autoridades se han negado a responder.

“Al no buscar a los asesinos del evangelista Taddasse, las autoridades etíopes están violando su obligación de proteger los derechos humanos y su compromiso de hacerlo como está acordado en instrumentos de los derechos humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,” afirmó ICC. “También están fallando en cumplir con su propia constitución, la cual exige que protejan los derechos humanos de sus ciudadanos.

“La impunidad es una causa mayor de preocupación para nosotros porque fortalece a los militantes islámicos quienes pudieran atacar de nuevo. El asalto en contra del evangelista Taddasse no es un incidente aislado sino que es parte de una tendencia creciente de ataques en contra de los cristianos y las iglesias en Etiopía desde las elecciones de mayo del 2005 donde el gobierno etíope fue retado por la fuertes políticos de la oposición.”

ICC solicita a los cristianos en todo el mundo que contacten las embajadas y oficiales etíopes expresando su preocupación de que nadie ha sido culpado por el crimen. La embajada etíope en los EE UU puede ser contactada en:
Embassy of Ethiopia, 3506 International Dr. NW Washington, DC 20008, Tel. (202) 364-1200, [email protected].

MÁS VIOLENCIA AL TÉRMINO DEL SITIO EN UNA MEZQUITA — A menos de una semana de que las tropas del gobierno le pusieron un sangriento final al violento sitio de una estricta mezquita y seminario de la capital de Pakistán, una poderosa explosión mató a por lo menos 15 personas e hirió a 44 más en un evento donde el ex jefe de justicia tenía planeado dar un discurso.

El Presidente Pervez Musharraf ordenó el 11 de julio el ataque de la rebelde “Mezquita roja” después de que las negociaciones no pudieron dar por terminado el sitio y el clérigo militante de 43 años que dirigía la rebelión exigió amnistía para sus guerrilleros, según reporta Associated Press. El sitio causó la muerte de por lo menos 102 personas, incluyendo al clérigo Abdur Rashid Ghazi.

La explosión durante el mitin, aparentemente causada por un bombardero suicida, forma parte de una oleada de violencia que arrasó al país luego del ataque a la mezquita. Tres soldados y un transeúnte murieron cuando otro bombardero suicida atacó en el noreste de Pakistán cerca de la frontera con Afganistán, donde se cree que se refugian los guerrilleros del Talibán y Al Qaeda.

REFUGIO RESTAURA LA DIGNIDAD DE LAS VIUDAS INDIGENTES — Viudas azotadas por la pobreza abundan por las calles de Vrindavan, la ciudad santa de la India, donde esperan la muerte ya que se han convertido en una carga para sus familias.

La tradición de este país predominantemente hindú les prohíbe volverse a casar o incluso usar joyería. Se rapan la cabeza, visten ropa blanca y viajan a Vrindavan, donde sólo esperan la muerte. La tradición dice que si mueren allí serán liberadas del círculo de la reencarnación.

Rada Rani Biswas, de 70 años, fue orillada a mendigar las sobras de la comida en un templo cuando su esposo murió, luego de 50 años de matrimonio. “Mi hijo me dice, ‘Ya envejeciste. ¿Ahora quién te va a alimentar? Vete,'” dijo a un reportero de CNN. “¿Qué hago? Mi dolor no tiene límites.”

Se calcula que hay unas 40 millones de viudas en la India, todas con pocos derechos sociales, dijo a CNN Ranjana Kumasi del Centro de Investigación Social. Muchas pierden todo lo que tienen. Incluso su sombra es considerada mala suerte.

“En general, todas las viudas son marginadas,” dijo Mohini Giri, una viuda que formó el Gremio de Servicio, una organización que ayuda a las mujeres y niños indigentes. “Una mujer educada puede tener dinero e independencia, pero incluso eso se esfuma cuando queda viuda,” dijo a CNN.

Su organización estableció una casa en Vrindavan donde se han refugiado unas 120 de las 15,000 viudas de Vrindayan. En Amar Bari, o “Mi hogar,” las viudas pueden renunciar a los tradicionales ropajes blancos, dejarse crecer el pelo de nuevo y vivir con un vestigio de dignidad.
–30–

    About the Author

  • Por Mark Kelly