fbpx
Articulos en Español

COMPENDIO MATRIMONIO: El 2012 es el año meta para los partidarios de la enmienda al matrimonio en Mass.; …


BOSTON (BP)–Los partidarios de una fallida enmienda al matrimonio en Massachusetts dicen que no se darán por vencidos y se han puesto como meta para el año próximo desbancar a los legisladores que se opusieron a la propuesta de ley.

Su objetivo, reportó The Boston Globe, es lograr que aparezca la enmienda en las boletas de votación en el 2012, lo más pronto que se puede hacer. La propuesta prohibiría el “matrimonio de homosexuales,” mismo que Massachusetts comenzó a reconocer en el 2004 luego de una orden proveniente de la corte.

“Reconocemos que nuestro apoyo es débil en la legislatura actual, pero nuestro apoyo entre la gente es tremendo,” dijo al diario mencionado Kris Mineau, presidente del Instituto para la Familia en Massachusetts y vocero de voteformarriage.org.

“Esta campaña aún no ha llegado a su fin, créanme,” afirmó. “Algunos de estos legisladores se irán, pero nosotros no.”

Los partidarios de la enmienda han comenzado desde cero, perdiendo en junio en la legislatura un voto que hubiera colocado la enmienda en la boleta de votación del 2008. Necesitaban el apoyo de tan sólo 50 legisladores –es decir, una cuarta parte del cuerpo- pero obtuvieron únicamente 45, debido a que algunos legisladores cambiaron de opinión. En enero, en el último día de la sesión legislativa, la misma propuesta recibió 62 votos. Las jubilaciones y pérdidas electorales hicieron que el número bajara de 62 a 57 en junio.

El Instituto para la Familia en Massachusetts y otros grupos conservadores planean publicar guías y animar a los electores a que derroten a quienes se oponen a la enmienda, particularmente a quienes antes la apoyaban y ahora la rechazan, reportó The Globe.

El primer paso para los conservadores será recolectar firmas, algo que no será problemático. Para la más reciente enmienda recolectaron un récord de 170,000. Asumiendo que la próxima vez obtendrán suficientes firmas, la enmienda propuesta entonces deberá ser aprobada por una cuarta parte de la legislatura en dos sesiones consecutivas para así lograr que aparezca en la boleta de votaciones del 2012.

EN WASH., ENTRA EN VIGOR NUEVA LEY DE UNIONES DOMÉSTICAS — En el estado de Washington entró en vigor el 23 de julio la nueva ley de uniones domésticas para parejas del mismo sexo, otorgando a las parejas homosexuales algunos, aunque no todos, los beneficios legales del matrimonio. Esta ley también se aplica a las parejas heterosexuales en donde al menos uno de ellos tiene 62 ó más años de edad, reportó el diario The Daily Herald en Everett, WA.

Los homosexuales de este estado prometieron utilizar esta nueva ley como una plataforma de impulso para legalizar el “matrimonio de homosexuales,” señaló el diario.

“Estoy ansioso de que llegue el día en que será legal en todos los estados, no sólo en éste,” dijo Lee Wyman, quien junto con su pareja, Gary Hatle, realizaron su unión civil el primer día que estuvo disponible. “Estoy ansioso porque llegue el día en que yo pueda decir que él es mi esposo.”

El Sen. Ed Murray, demócrata y partidario del “matrimonio de homosexuales,” se mostró optimista. Pero espera primero añadir más beneficios legales a la ley de uniones domésticas, la cual ya incluye una docena de éstos.

“Vamos a tratar de empujarlo tan lejos y tan rápido como podamos,” dijo Murray, según The Olympian. “Se trata de la igualdad matrimonial.

“Creo que podemos alcanzar el objetivo dentro de los próximos 3 a 10 años,” afirmó. “Es una conjetura. Odio tener que adivinar.”

EN LA ESPERA DE MARYLAND — Los líderes de ambos bandos en el debate sobre el “matrimonio de homosexuales” miran de cerca a la máxima corte de Maryland, la cual pudiera emitir uno de estos días una muy esperada opinión acerca de este asunto. Conocida como la corte de apelaciones, ya escuchó los argumentos orales en diciembre.

Los activistas homosexuales en este estado, sin embargo, no están sólo a la espera y ya cabildean a los legisladores. Si la corte legalizara el “matrimonio de homosexuales,” esperan evitar que los legisladores aprueben una enmienda al matrimonio que lo prohibiría. Pero si la corte refiere el asunto a la legislatura, según reporta el diario Washington Blade, los activistas homosexuales quieren que los líderes políticos se pongan de su lado.

“Entre más trabajo preliminar hagamos ahora reuniéndonos con los legisladores de nuestro estado y avisándoles que tienen parejas homosexuales en sus distritos -y no sólo parejas heterosexuales sino además personas preocupadas por este asunto- tendremos más probabilidades de tener éxito a largo plazo,” dijo Patrick Wojahn, un homosexual que está cabildeando a su legislador, reportó el diario mencionado. “Así mismo, una vez que se dé a conocer la decisión, sabemos que nuestros opositores van a actuar con toda su fuerza.”

También Connecticut pudiera anunciar una importante decisión muy pronto. La máxima corte de ese estado escuchó los argumentos de un caso de “matrimonio de homosexuales” en mayo.

LA CORTE DE OHIO SOSTIENE LEY DE VIOLENCIA DOMÉSTICA — La Suprema Corte de Ohio sostuvo el 25 de julio la ley estatal de la violencia familiar, fallando que esa ley no violará la enmienda constitucional al matrimonio en ese estado. El caso involucraba a un hombre acusado de atacar a su novia. Su abogado argumentó que bajo la enmienda estatal al matrimonio, ya no se aplica la ley de la violencia doméstica, ya que la enmienda prohíbe el reconocimiento del “estatus legal para individuos que no están casados.” Las uniones domésticas, dijo el abogado, caen bajo esta categoría. Pero la corte no estuvo de acuerdo.

La decisión de 6 a 1 obtuvo el aplauso de ambos bandos en el debate del “matrimonio de homosexuales,” aunque en otros estados probablemente impulse a los partidarios de la enmienda al matrimonio. Lo anterior debido a que los opositores de la enmienda ya no podrán señalar a Ohio y argumentar que una propuesta de enmienda –como la que Florida muy probablemente considerará en el 2008- pondría en peligro las leyes de violencia doméstica.

El fallo derogó una decisión de una corte menor que había declarado inconstitucional la ley de la violencia doméstica.
–30–

    About the Author

  • Por Michael Foust