fbpx
Articulos en Español

COMPENDIO MATRIMONIO: En la suprema corte de Conn. audiencia, sin juez, sobre caso de ‘matrimonio de homosexuales’


HARTFORD, Conn. (BP)–Cuando el 14 de mayo la Suprema Corte de Connecticut escuche el tan esperado caso de “matrimonio de homosexuales”, no será presidido por su nueva juez principal, Chase T. Rogers.

La cincuentenaria Roberts, quien hizo su juramento en abril, eligió separarse del caso porque los abogados de la firma de su esposo, Robinson & Coe, escribieron un documento legal amistoso a nombre del grupo activista homosexual Lambda Legal, apoyando la legalización del “matrimonio de homosexuales,” reportó el diario Hartford Courant.

En su lugar, el juez anterior, William J. Sullivan, presidirá por Rogers, asegurando así un panel de siete miembros. Se desconoce cómo la ausencia de Rogers afectará el caso. Ambos, Rogers y Sullivan, fueron nombrados por gobernadores republicanos para fungir como jueces: Rogers fue nombrada por la actual gobernadora, M. Jodi Rell y Sullivan por el gobernador anterior, John Rowland.

El diario mencionado describió a Sullivan como un “devoto católico” quien escribiera una opinión un tanto de acuerdo con el movimiento pro vida, en relación con un caso de ataque a un feto en el 2003.

“Escribo por separado sólo para enfatizar que el mero hecho de que hemos determinado que un feto, bajo las circunstancias de este caso, es un ‘miembro’ del cuerpo de la mujer… no sugiere ni que la mayoría, ni que yo, concluyéramos que un feto no puede tener su propia existencia independiente,” redactó Sullivan, según el diario Courant. “En otras palabras, el feto puede ser las dos cosas, una parte de su madre o un ser independiente.”

La demanda para obtener la legalización del “matrimonio de homosexuales” fue presentada en el 2004 por el grupo Partidarios y Defensores de los Gays y Lesbianas (GLAD, por sus siglas en inglés) cuya sede está en Nueva Inglaterra. Se presentó a nombre de varias parejas homosexuales. GLAD es el mismo grupo legal que en el 2003 ganó la histórica decisión a favor del “matrimonio de homosexuales” en Massachusetts.

El año pasado un juez de una corte menor en Connecticut sostuvo la ley actual y se negó a legalizar el “matrimonio de homosexuales.” Se apeló su decisión.

Connecticut no es el único estado defendiendo sus leyes matrimoniales en la corte. Se espera que un día de estos la Suprema Corte de Maryland emita una decisión sobre el “matrimonio de homosexuales.” En los meses venideros la Suprema Corte de California tendrá una audiencia sobre el mismo tema.

LEGISLADORES DE N.Y. RECHAZANDO ‘MATRIMONIO DE HOMOSEXUALES’ — Una propuesta de ley de “matrimonio de homosexuales” presentada ante la legislatura por el gobernador demócrata de Nueva York, Eliot Spitzer, está perdiendo popularidad en el Senado, controlado por los republicanos.

El Líder de la Mayoría del Senado Joseph L. Bruno dijo el 1 de mayo que la propuesta de ley “es una prioridad para el gobernador pero no lo es para el Senado,” reportó The New York Times. Al preguntársele a Bruno si apoyaría cambiar la ley actual del matrimonio, Bruno respondió, “No, no lo apoyaría.”

El Senador republicano estatal, James Seward, está de acuerdo.

“Considero al matrimonio como [la unión] entre un hombre y una mujer,” dijo Seward, según The Daily Star en Oneonta, N.Y. “Me opondría a la propuesta del gobernador.”

El periódico citó a otros dos senadores republicanos quienes también se oponen a la propuesta de ley, la cual tiene más oportunidades en la Cámara, actualmente controlada por los demócratas; aunque falta que el Portavoz, Shelton Silver, tome una postura al respecto.

Mientras tanto, una organización formada por grupos neoyorquinos a favor de la familia, autodenominados como la Coalición para Salvar el Matrimonio en Nueva York, presentó una declaración de postura el 30 de abril, instando a los legisladores a ponerle fin a esa propuesta.

“La institución del matrimonio provee la unidad básica familiar dentro de la cual los hijos nacen y son criados,” dice la declaración. “El matrimonio es el ladrillo esencial de la construcción de nuestra sociedad, no es una tradición arcaica y anticuada que hay que redefinir o echar a un lado. La legalización del ‘matrimonio’ de parejas del mismo sexo o de las uniones civiles perjudicará a las familias de Nueva York y abriría la puerta a una serie de consecuencias negativas para nuestro sistema legal y para las generaciones futuras.”

La coalición incluye a American Family Association of New York, Concerned Women for America of New York y New York Christian Coalition. También incluye al Excmo. Rev. William H. Love, obispo de la Diócesis Episcopal de Albany. La denominación de Love ha tomado una postura no ortodoxa acerca del asunto de la homosexualidad.

HOWARD DEAN EN CONTRA DE DOMA — En abril, el Presidente del Comité Nacional Demócrata, Howard Dean, reiteró su oposición en contra de la Ley Federal de Defensa del Matrimonio (Defense of Marriage Act, DOMA, por sus siglas en inglés), según reportó WCAX-TV en Burlinton, Vt.

“Tú sabes que no creo que el matrimonio o uniones civiles son un asunto nacional,” se dice que fueron sus palabras. “Creo que la Ley de Defensa del Matrimonio es anticonstitucional. Es claro que los estados tienen el derecho a tomar este tipo de decisiones acerca de los beneficios y relaciones legales y siempre ha sido así. Creo que debería haber menos regulación federal, no más.”

No se sabe cómo los comentarios de Dean acerca de DOMA se integran a sus comentarios acerca de los derechos de los estados. Convertido en ley por el Presidente Clinton en 1996, DOMA da a los estados la opción de no reconocer los “matrimonios de homosexuales” provenientes de otros estados. Si se derrota DOMA en la corte federal, se especula que entonces se podría forzar a los otros 49 estados a reconocer los “matrimonios de homosexuales” realizados en Massachusetts.
–30–

    About the Author

  • Por Michael Foust