
WASHINGTON (BP)–Defectos devastadores continúan afligiendo la investigación de células madres embriónicas (ICME).
Recientemente, los investigadores reportaron que la experimentación mostró que el uso de células nerviosas derivadas de células madres embriónicas humana claramente redujo los síntomas de la simulada enfermedad de Parkinson en ratas, pero la terapia también produjo tumores en el cerebro de los roedores.
“La información de comportamiento valida la utilidad del procedimiento. Pero también iza una bandera de precaución y dice que no estamos listos para el horario estelar todavía,” aseguró Steven Goldman, líder del equipo investigador y profesor del Centro Médico de la Universidad de Rochester (NY), según reporte de The Washington Post.
Goldman dijo al periódico de Toronto The Globe and Mail “algunos lo están pintando como inminentemente útil y otros no. Todavía hay muchos detalles por resolver.”
El desarrollo de tumores ha sido un problema continuo en los animales para experimentación de células madres embriónicas. Uno de los resultados ha sido que aunque muchos científicos contienden que las células madres embriónicas tienen más potencial terapéutico que sus contrapartes no embriónicas, la ICME todavía tiene que alcanzar el nivel de intentos en humanos.
Para los defensores pro-vida, la razón principal de su oposición contra la ICME es su carácter destructivo. El extraer células madres de embriones humanos destruye a los pequeños seres humanos en los primeros días luego de que comienza su existencia.
A diferencia del uso de embriones, el extraer células madres de fuentes no embriónicas –tales como la sangre del cordón umbilical, placentas, grasa y tejido óseo- no daña al donador y produce tratamientos para al menos 72 padecimientos en seres humanos. Entre ellos están daños a la columna vertebral, artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiple y anemia depranocítica. Las células madres no embriónicas son llamadas células madres “adultas.”
Las células madres son las células maestras que se pueden desarrollar como tejidos y otras células, proveyendo esperanza para el tratamiento de diversas enfermedades.
Los últimos contratiempos se dan a conocer a unas semanas del reporte preliminar generado por el Instituto para la Medicina Regenerativa de California el cual dice que pudiera ser que no haya curas disponibles incluso luego de 10 años y $3 mil millones de dólares en financiamiento aprobado por el estado para la ICME.
El reporte del equipo de investigación de Goldman fue publicado en la edición del 23 de octubre de la publicación especializada Nature Medicine.
BEBÉS CALCINADOS — Un hospital líder británico ha reconocido que quemó bebés abortados en el mismo incinerador en el que desechan la basura y otros desperdicios.
El Hospital Addenbrooke, localizado en Cambridge, anunció que no podía pagar el uso del Crematorio de la Ciudad de Cambridge para desechar los cuerpos de los bebés abortados, según el periódico inglés Daily Mail.
Una vocera del hospital dijo que los bebés no fueron incinerados al mismo tiempo que la basura, reportó el Daily Mail. Ella también afirmó que se coloca una sábana blanca al frente del incinerador y dos especialistas en luto observan cuando los bebés se desechan, esto de acuerdo con el mismo periódico.
Estos detalles no parecieron satisfacer a los defensores pro-vida, ni a algunas mujeres que habían tenido abortos en ese hospital, ni a los líderes de las iglesias.
Las organizaciones antiabortistas dicen que la práctica no es ilegal pero viola el espíritu de los lineamientos de enfermería que dicen que es “totalmente inaceptable” que los fetos se desechen junto con la basura.
“¡Qué horror absoluto!” exclamó Lisa Wilson de la Alianza Antiabortista, según el periódico Daily Mail. “¿será que nuestra sociedad ha perdido hasta el más mínimo concepto de humanidad del bebé nonato y el respeto debido a estas pequeñas víctimas de nuestra despiadada legislación?”
Una mujer que había tenido un aborto en el Hospital Addenbrooke y quien pidió no ser identificada, dijo al periódico: “Estoy furiosa y muy dolida. Imagínate mi horror cuando descubrí que mi bebé había sido incinerado en el mismo horno donde se quema la basura del hospital.”
PROHIBICIÓN TOTAL ACEPTADA — La legislatura nicaragüense votó el 26 de octubre sobre la prohibición de todos los abortos en este país centroamericano, incluyendo los que pudieran salvar la vida de la madre.
El presidente Enrique Bolaños todavía tiene que firmar la propuesta para que sea una ley.
Actualmente, la ley de Nicaragua permite el aborto siempre y cuando tres doctores confirmen que el procedimiento es necesario para proteger la salud de la mujer. Un proponente congregacional de esta nueva medida dijo que la excepción de la ley actual ha permitido que una mujer que desea un aborto convenza a los doctores para que declaren que se hace para proteger su salud, según Associated Press.
Si la legislación se hace ley, Nicaragua se unirá a Chile y El Salvador como los países latinoamericanos que tienen prohibiciones totales de aborto, de acuerdo con AP.
La propuesta de ley se aprobó sin disensión, con 52 legisladores que votaron a favor, nueve se abstuvieron y 29 estaban ausentes, según AP.
–30–