Articulos en Español

COMPENDIO VIDA: La cámara retará a Bush con la destructiva propuesta de ley de las células madres;…


WASHINGTON (BP)–Se espera que el miércoles o el jueves la Cámara de Representantes vote para proveer fondos federales para la investigación de células madres que destruye embriones.

La aprobación de la cámara enviará la medida al Presidente Bush, quien ha prometido vetar esta legislación, tal como lo hiciera el año pasado. Un veto presidencial significaría que el Senado tendría el primer tiro para una anulación, la cual requiere una mayoría de dos tercios, pero los partidarios que la propuesta de ley tiene en el Congreso parecen incapaces de alcanzar tal meta en ambas cámaras.

El Senado estuvo mucho más cerca de ganar con una gran mayoría cuando en abril votó 63 a 34 a favor de la Ley de Mejoramiento de la Investigación de Células Madres. Incluso si los tres senadores que no votaron en la primera votación apoyaran la anulación, quienes apoyan la propuesta necesitarán que otro miembro más cambie su voto para así alcanzar la mayoría de tres cuartos.

La Cámara aprobó una versión un poco diferente en enero, con una votación de 253 a 174, donde les faltaron más de 30 votos para una supresión. La Cámara fue forzada a votar de nuevo acerca de la legislación mencionada cuando el Senado aprobó su propia versión para darle una oportunidad inicial de anulación.

La Comisión de Ética y Libertad Religiosa de los Bautistas del Sur, junto con otras organizaciones que se oponen a la propuesta de ley, están animando a los bautistas del sur y a otros partidarios a favor de vida, a que contacten a sus representantes concerniente al voto de la Cámara (el número telefónico del conmutador del Capitolio es 202-224-3121).

La propuesta de ley pudiera liberalizar una política instituida por Bush en el 2001, la cual limita los fondos federales asignados a la investigación de células madres que destruye embriones. La medida proveería fondos para la investigación que utiliza células madres provenientes de los embriones almacenados en clínicas de fertilización in vitro. Al extraer células madres de los embriones se destruye a este ser humano que lleva unos días de existencia.

La votación que se realizó en enero en la Cámara marcó una ganancia de 18 partidarios desde julio del 2006, cuando hubo una listado de 235 contra 193 en un esfuerzo infructífero por anular el veto del presidente.

Las células madres son las células maestras del cuerpo que se pueden convertir en tejidos y otras células, dando esperanza para el tratamiento de numerosos padecimientos.

Muchos científicos sostienen que las células madres embrionarias tienen un potencial mayor que las no embrionarias, pero la investigación embrionaria todavía no ha provisto un tratamiento para alguna enfermedad en seres humanos y ha estado plagada por el desarrollo de tumores en los animales de laboratorio.

Al contrario que la investigación que utiliza embriones, la extracción de células madres de fuentes no embriónicas- tales como el cordón umbilical, las placentas, la grasa o la médula ósea- tiene casi el apoyo universal. Tal tipo de investigación, la cual es financiada por el gobierno federal y a veces se le llama “investigación de células madres adultas,” no daña al donador y ya ha producido tratamientos para por lo menos 17 padecimientos, según Do Not Harm, una coalición que promueve la ética en la investigación. Entre los padecimientos se incluyen los daños a la espina dorsal, la artritis reumatoide, el lupus, la esclerosis múltiple y la drepanocitosis.

GEORGIA PROMULGA LEY PARA ULTRASONIDO — Sonny Perdue, Gobernador de Georgia, ha firmado la ley que requerirá que una mujer que desea tener un aborto tenga la oportunidad de ver una imagen de ultrasonido de su hijo nonato.

La propuesta, firmada por el gobernador republicano el 23 de mayo, convirtió a Georgia en el décimo estado en promulgar tal legislación. Se une a Arkansas, Idaho, Michigan, Mississippi, Oklahoma, Utah y Wisconsin, según reportó National Right to Life Committee.

Mientras tanto, el Senado de Carolina del Sur aprobó una propuesta de ley similar con un voto oral el 16 de mayo. La medida no sólo ordena que a la mujer se le debe ofrecer ver un ultrasonido de su bebé, sino que un doctor tiene que describirle lo que está viendo en esa imagen, según reporta Associated Press.

Anteriormente, la Cámara de Representantes de Carolina del Sur había aprobado una propuesta de ley más estricta que hubiera exigido que la mujer viera la imagen de ultrasonido de su bebé antes de abortarlo.

Entre las noticias de otros estados:

— El 31 de mayo la Cámara de Illinois votó 70 contra 44 por una propuesta de ley para legalizar formalmente y financiar la destructiva investigación de células madres embrionarias, reportó AP. La propuesta pasará a manos del Gobernador Rod Blagojevich, el demócrata que sin aprobación legislativa ha dado $15 millones en subvenciones para tal investigación en los últimos dos años. La medida prohíbe la clonación para producir un nacimiento real pero sí permite la clonación para crear embriones, quienes serán destruidos cuando se les extraigan las células madres (un proceso conocido como clonación terapéutica).

— El 24 de mayo la Cámara de Louisiana aprobó unánimemente una propuesta de ley que prohíbe los abortos de nacimiento parcial, con la excepción del caso en que peligre la vida de la madre, según el periódico Shreveport Times. La propuesta espera la decisión del Senado.

POLACO SOBREVIVE UN COMA DE 19 AÑOS — Muchas cosas pasaron durante los 19 años que el ferrocarrilero polaco estuvo en coma.

Cuando recobró conciencia cerca de dos décadas después del accidente que tuvo en 1988, se dio cuenta que:

— Su patria, Polonia, había derrotado al comunismo y adoptado la democracia y una economía de mercado;

— Sus cuatro hijos se habían casado;

— Tenía once nietos.

“Cuando caí en el coma sólo había té y vinagre en las tiendas, la carne era racionada y había colas muy largas para obtener petróleo. Ahora veo a la gente en las calles con su teléfono celular y hay tantas cosas en las tiendas que hace que mi cabeza dé vueltas,” dijo el 2 de junio Grzebski -a los 65 años y confinado a una silla de ruedas-, para el canal de noticias TNV24 de Warsaw, según Reuters News Service.

Le dio el crédito a su esposa, Gertruda, por haberlo ayudado a salir del coma. “Fue Gertruda quien me salvó, y nunca lo olvidaré,” afirmó.

Boguslav Poniatowski, un doctor, dijo a Super Express, otra avenida de noticias en Polonia, que Gertruda “hizo el trabajo de un experimentado equipo de cuidados intensivos, cambiando cada hora la posición de su esposo en coma para prevenir infecciones provocadas por estar tanto tiempo en cama.”

Grzebski dijo que recuerda vagamente las reuniones familiares a las que lo llevaron cuando estaba hospitalizado y en coma y las veces que su esposa y sus hijos le hablaban, reportó Reuters.
–30–

    About the Author

  • Por Tom Strode