
WASHINGTON (BP)–¿Se debería excomulgar a los políticos por apoyar los derechos al aborto? No en los Estados Unidos, fueron las palabras que 18 católicos romanos que son miembros del Congreso dijeron al Papa Benedicto XVI.
El grupo de demócratas en la Cámara de Representantes emitió una declaración el 10 de mayo oponiéndose a los recientes comentarios del Papa quien dijo que los oficiales católicos electos quienes apoyen el aborto pudieran ser candidatos para ser excomulgados de la iglesia y ser excluidos de la comunión.
El 9 de mayo el Papa respondió la pregunta de un reportero acerca de si él apoyaba la amenaza de excomunión que los obispos mexicanos lanzaron a los miembros de la legislatura de la Ciudad de México quienes votaron en abril a favor de la legalización del aborto en la ciudad capital.
“Sí, esta excomunión no fue arbitraria sino que la ley del Canon (de la iglesia) lo permite, diciendo que la matanza de un niño inocente es incompatible con” tomar la comunión, dijo a los reporteros.
Los líderes católicos mexicanos “no hicieron nada nuevo, sorpresivo o arbitrario,” dijo el Papa, según Reuters News Service. “Simplemente anunciaron públicamente lo que la ley de la iglesia contiene… la cual expresa nuestra apreciación por la vida y la individualidad humana, la personalidad humana está presente desde el primer momento (de vida).”
Los representantes católicos, bajo el liderazgo de la Rep. Rosa DeLauro de Connecticut, dijeron en su declaración que el promover “el respeto por la vida y por la dignidad de cada ser humano es, como nuestra iglesia nos ha enseñado, nuestra misión en la vida.” Ese llamado no debe evitar que apoyemos los derechos al aborto, sugirieron.
“El hecho es que una sanción religiosa en la arena política directamente crea un conflicto con nuestra creencia fundamental acerca del papel y responsabilidad de los representantes demócratas en una América pluralista — también choca con las libertades garantizadas en nuestra Constitución, dijeron. “Tales nociones ofenden la naturaleza del experimento americano y perjudican el gran trabajo que la iglesia ha hecho.”
Los otros representantes que firmaron la declaración son Joe Baca, Anna Eshoo, Linda Sánchez, Hilda Solís y Michael Thompson, de California; Tim Bishop, Maurice Hinchey, Carolyn McCarthy y José Serrano, de Nueva York; Joe Courtney y John Larson, de Connecticut; Patrick Kennedy y James Langevin de Rhode Island; Betty McCollum de Minnesota; Jim Moran de Virginia; Bill Pascrell de Nueva Jersey, y Tim Ryan de Ohio.
CALIFORNIA DA LUZ VERDE A INVESTIGACIÓN EMBRIÓNICA — El 16 de mayo, la Suprema Corte de California dio luz verde al multimillonario instituto para la investigación de células madres embriónicas, negándose a escuchar la apelación del fallo en contra de los opositores del instituto.
Algunos contribuyentes y grupos religiosos presentaron demandas retando la constitucionalidad de la Proposición 71, la iniciativa de ley aprobada en el 2004, otorgando así $3,000 millones en bonos por 10 años para la investigación de células madres embriónicas y clonaciones terapéuticas. La iniciativa estableció el Instituto para la Medicina Regenerativa de California.
“Este es el final del camino,” dijo al diario Los Angeles Times Dana Cody, directora ejecutiva de la Fundación de la Defensa Legal de la Vida.
Se espera que los primeros bonos se emitan en julio, reportó el diario mencionado. A pesar de la tardanza, la investigación en el instituto ha seguido avanzando, con un total de $58 millones en financiamiento proveniente de préstamos estatales y donaciones privadas, dijo The Times.
A finales del año pasado el instituto dio a conocer un reporte declarando que cualquier cura proveniente de la investigación de células madres embriónicas está aún a más de una década de alcanzarse. El reporte dijo que “no es probable” que el instituto de investigación “pueda desarrollar por completo una terapia de células madres para uso clínico de rutina durante los 10 años de ese plan.”
EL ABORTO TRIUNFA SOBRE LA RELIGIÓN — El derecho al aborto que tiene una mujer ensombrece la libertad religiosa de un doctor, argumentó una líder a favor del aborto ante la Asociación Médica Canadiense.
Vicki Saporta, presidenta de la Federación Nacional para el Aborto, escribió una queja el 9 de mayo acerca de la política de la AMC que permite que los médicos se nieguen a referir a una mujer a otro doctor para obtener el aborto.
“Las creencias religiosas y morales de un médico no deben poner en peligro el acceso del paciente al cuidado que necesita,” escribió Saporta. “La AMC no debería permitir a los doctores que traten el aborto de manera diferente a como tratan otros servicios de cuidado médico. Las necesidades de los pacientes deben seguir teniendo suma importancia.”
Lanzó un llamado a la AMC para que cambie su política, afirmando que violaba los lineamientos éticos de la asociación. Si una mujer que está abortando enfrenta una tardanza, puede amenazar su salud, dijo. Si los doctores no la refieren (a otro doctor) para un aborto, ellos no deberían de formar parte del sistema de salud pública, afirmó Saporta.
El presidente de la AMC, Collin McMillan, negó que la política de su organización violara su Código de Ética, según reportó Nacional Post. “Tampoco trata injustamente a las mujeres o les impide el acceso al cuidado médico crítico,” dijo a través de una declaración escrita.
Williard Johnson, presidente de los Médicos Canadienses a Favor de la Vida y quien ejerce como médico en Vancouver, también se opuso a la queja de Saporta.
“Ahora no es el tiempo para que debilitemos la conciencia de protección de los trabajadores al cuidado de la salud dados los cambios enormes que estamos enfrentando gracias a las capacidades tecnológicas,” dijo Johnson según reporte de The Post. “Ahora es el tiempo de fortalecer la conciencia de protección para que se protejan los derechos de la gente que está incómoda con los procedimientos.”
En abril, los partidarios del derecho al aborto emitieron un reporte mostrando que el acceso al procedimiento de aborto había disminuído en los últimos tres años. La investigación mostró que el 15.9 por ciento de los hospitales canadienses hacían abortos, en comparación con el 17.8 por ciento que lo hacían anteriormente, reportó The Post.
LIBRE AL FIN — El líder antiabortista Joseph Scheidler y sus aliados ganaron el 8 de mayo la victoria final de una batalla legal de dos décadas en contra del movimiento del derecho al aborto.
El juez federal David Coar desechó un requerimiento judicial en contra de Scheidler, Pro-Life Action League con sede en Chicago, Operation Rescue y otros, finalizando el caso que comenzó en 1986 con una demanda de National Organization for Women y que en tres aocasiones llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de EEU.
En su opinión final sobre el caso, la suprema corte falló 8 a cero en febrero del 2006 que Scheidler y los demás manifestantes afuera de las clínicas para abortos no eran extorsionistas, según la ley federal antichantaje. Los jueces devolvieron el caso al Séptimo Circuito de Cortes de Apelaciones el cual lo envió al juez Coar para ser liberado, lo que ocurrió un año después.
La demanda de NOW produjo una sanción nacional en contra de las demostraciones en las afueras de las clínicas para abortos y altas multas en contra de los antiabortistas.
“NOW y los centros para abortos intentaron todo lo que pudieron para detenernos,” dijo Scheidler en una declaración escrita, “pero en los últimos veinte años, cientos de proveedores de abortos han renunciado, más de mil clínicas de abortos han cerrado, el número de abortos ha bajado significativamente y la opinión pública se ha vuelto antiabortista. Hemos ganado en todas las áreas. Y nuestra misión continua hasta que el aborto pase a la historia.”
Quienes apoyan a los manifestantes antiabortistas siempre contendieron que éste era un caso de libertad de expresión más que sobre el aborto. Durante el largo procedimiento, los activistas de los derechos de los animales y de los discapacitados, los enemigos de la pena de muerte, los manifestantes en contra de la guerra y AFL-CLO presentaron documentos amistosos ante la corte como apoyo a Scheidler y a los demás involucrados en el caso.
–30–
Con reportaje de Michael Foust