
WASHINGTON, D.C. (BP) — Un proyecto de ley bipartidista puede dar a los ministros que decidieron hace mucho tiempo no participar en las prestaciones de la Seguridad Social la oportunidad de cambiar de opinión.
La Ley del Clero, presentada por las senadoras Katie Britt (R-Ala.) y Maggie Hassan (D-NH), permitiría un período en el que el clero podría revocar su exención de la cobertura de la Seguridad Social. Los representantes Vince Fong (R- Calif.) y Mike Thompson (D-Calif.) han vuelto a presentar otra versión de la ley en la Cámara de Representantes.
Quien se convierte en ministro tiene un doble régimen fiscal: como empleado, para el impuesto federal sobre la renta, y como empleado autónomo, para el impuesto de la Seguridad Social. La decisión de renunciar a la Seguridad Social debe tomarse en los dos primeros años en los que se tengan ingresos ministeriales superiores a 400 dólares al año.
La exclusión da como resultado más dinero en efectivo para el ministro, pero sacrifica una gran parte de los ingresos previstos para la jubilación. También puede afectar la elegibilidad para el Medicare de precio estándar, así como los beneficios por discapacidad del Seguro Social en caso de que quede discapacitado antes de la edad de jubilación. Los posibles beneficios de sobreviviente del Seguro Social también pueden ser denegados a la esposa y los hijos de un ministro.
GuideStone Financial Resources de la Convención Bautista del Sur está preparada para proporcionar orientación a los ministros en caso de que la Ley del Clero se convierta en ley, dijo el presidente y director ejecutivo de GuideStone, Hance Dilbeck.
«La Seguridad Social complementa las prestaciones de jubilación que GuideStone proporciona a los pastores y otros ministros. Muchos pastores tomaron la decisión a corto plazo de excluirse de la Seguridad Social sin comprender las implicaciones a largo plazo de esa decisión. GuideStone agradece que miembros bipartidistas del Congreso de los Estados Unidos hayan reintroducido la Ley del Clero», dijo.
«Creemos que la oportunidad creada por esta legislación es un elemento importante de resiliencia financiera para aquellos a quienes servimos», añadió Dilbeck, señalando que GuideStone ha enviado una carta a los líderes del Congreso instando a dar prioridad al proyecto de ley.
«[La ley] ayudaría a aquellos que han dedicado sus vidas a la obra del reino a terminar bien», dijo.
Según los requisitos estándar de la Seguridad Social, los solicitantes tendrán que pagar Seguridad Social durante aproximadamente 10 años antes de tener derecho a las prestaciones. El comisionado de Hacienda presentará un plan para notificar a los que reúnan los requisitos a más tardar 90 días después de que el proyecto de ley se convierta en ley.
En la Ley de Mejora de Incentivos Laborales de 1999, los ministros recibieron un plazo de dos años para volver a inscribirse en la Seguridad Social. El proyecto de ley de Fong y Thompson proporcionaría un plazo hasta el 15 de abril de 2030.
La vicepresidenta y directora de experiencia de GuideStone, Christy Teeter, dijo que el proyecto de ley ayudaría a reforzar económicamente los últimos años de los ministros.
«Esperamos que el periodo de participación creado por la Ley del Clero ayude a los pastores que actualmente no están cubiertos por la Seguridad Social a acercarse a un paquete de jubilación completo y a la mayor seguridad financiera que proporciona a medida que pasan a esa etapa del ministerio postvocacional», dijo. «Si la Ley del Clero se convierte en ley, GuideStone se esforzará para ayudar a los pastores que han optado por no participar en la Seguridad Social a informarse de los pasos y fechas límite que pueden tener para volver a participar».