fbpx
Articulos en Español

Los mitos empeoran la epidemia del SIDA, dijo un obrero


NOTA DEL EDITOR: Como reconocimiento del Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre, Baptist Press está publicando el artículo siguiente. Otros reportes de Baptist Press relacionados con la diseminación de la enfermedad por todo el mundo y cómo han respondido las personas de fe pueden verse en los enlaces siguientes:

http://www.bpnews.net/BPCollectionNews.asp?ID=121 y http://www.bpnews.net/BPCollectionNews.asp?ID=117

NHLANGANO, Swazilandia (BP) — Algunos mitos acerca del VIH/SIDA poner a las personas en un mayor riesgo de ser infectados.

Algunos de los mitos multiplican la tasa en la que el virus se disemina.

Pero los mitos más destructivos son aquellos que evitan que el pueblo de Dios comparta las Buenas Nuevas de Su amor con las personas en necesidad.

En 15 años como misionera bautista del sur en Swazilandia, Barbara Myers ha escuchado casi todos los mitos acerca del SIDA, desde simple ignorancia hasta “una persona puede ser contagiada a través del sudor” o malvadas sugerencias como decir que el tener relaciones sexuales con un niño puede curar el SIDA.

Myers recuerda haber visto un artículo en un diario en Swazilandia que afirmaba que un “tinyanga” (médico brujo), “bajo estricta guía de los ancestros,” había creado una cura natural para las molestias del SIDA y que el tratamiento estaba disponible a un precio de $110 por un cuarto de galón — un falso bálsamo garantizado para engañar almas desesperadas e ingenuas.

En áreas rurales de Swazilandia, la gente se aferra fuertemente a las tradiciones swazi, dice Myers. La mayoría de los swazi todavía consultan a los curanderos tradicionales, incluyendo a los médicos brujos, donde muchos de estos mitos y malentendidos tienen su origen.

“Un esposo llevó a su esposa enferma a un médico brujo, quien le dijo que las otras dos familias que vivían con ellos le estaban causando la enfermedad,” dijo Myers. “Escogió creer ese disparate incluso cuando se le había dicho que él y su esposa tenían SIDA.

“Otra mujer a quien se le había dicho hace años que tenía VIH positivo, recientemente visitó una clínica debido a una enfermedad y se le dijo que tenía tuberculosis causada por las condiciones ventosas del clima,” continúa Myers. “Ahora ella está viviendo el mito de creer que se recobrará por completo si toma medicina para la tuberculosis.”

Los hechos acerca de la propagación del SIDA son ya lo suficientemente trágicos sin tener que confrontar el daño que causan estos mitos. No hay una sola manera en que se transmite el SIDA, pero en varias partes del mundo hay patrones que apuntan hacia una manera principal de infección en esas regiones:

— Según ONU SIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas relacionado con el VIH/SIDA, globalmente el 68 por ciento de todas las personas viviendo con el VIH están en el África Subsahariana y más de tres cuartos de todas las muertes por SIDA en el mundo ocurren en esta misma región. A diferencia de otras regiones, la mayoría de las personas que viven infectadas con el VIH en esta área (un 61 por ciento) son mujeres y han sido infectadas por haber tenido relaciones sexuales con un hombre ya infectado a través del uso de agujas infectadas al usar drogas ilegales, por haber comprado sexo y no usar protección, o por haber tenido relaciones sexuales con otros hombres.

— En los EE UU, según el reporte más reciente del Centro para el Control de las Enfermedades, casi dos tercios de las infecciones del VIH fueron el resultado de que un hombre tuvo sexo con otro hombre. La mitad del resto de los casos fueron atribuidos a contacto heterosexual de alto riesgo (es decir, tener relaciones sexuales con una persona que usa drogas o con un hombre que ha tenido relaciones sexuales con otro hombre), mientras que el 16 por ciento contrajo el virus al usar agujas sucias para drogarse con drogas ilegales.

— En Rusia, el VIH/SIDA se está propagando en su mayor parte a través de rampante abuso de drogas y al compartir agujas infectadas.

Al ser confrontados por los asombrosos números — 22.5 millones de personas viviendo con VIH/SIDA sólo en África Subsahariana — es fácil pensar que la crisis mundial es “sólo un montón de estadísticas,” dice Mark Hartfield, director de la obra de Baptist Global Response, una organización de alivio y desarrollo internacional, en el África Subsahariana.

“Todo lo que tienes que hacer, sin embargo, es visitar la casa de alguien que tenga SIDA en toda su potencia, alguien que esté experimentando una muerte lenta y dolorosa o detenerse en la casa de un niño de 14 años que está cuidando a sus tres hermanos y hermanas porque ya no hay adultos en la casa,” dijo Hartfield. “Entonces comienzas a ver la crisis del VIH/SIDA como un asunto extremadamente personal.”

Aunque es verdad que las malas decisiones personales, la falta de desarrollo, y las creencias equivocadas contribuyen a la seriedad de la crisis, también es verdad que muchos son víctimas inocentes de las malas decisiones tomadas por alguien más,” añade Hartfield.

“Y algo más verdadero aún es que, sin importar la razón, todos estos son individuos a quienes ama nuestro Señor,” dice. “Estas son todas las personas que Él nos pide, como sus seguidores, que alcancemos con un contacto de compasión y cuidado.”
–30–
Mark Kelly es uno de los editores asistentes de Baptist Press.

    About the Author

  • Por Mark Kelly