fbpx
Articulos en Español

Menos de la mitad de los estadounidenses van a la iglesia en Navidad

iStock


BRENTWOOD, Tenn. (BP) – Mientras los estadounidenses hacen sus planes navideños, algo menos de la mitad afirma que suele asistir a un servicio religioso durante la época navideña.

Un estudio de Lifeway Research revela que los adultos estadounidenses están divididos en cuanto a si irán a la iglesia en algún momento de estas Navidades: el 47 por ciento dice que suele ir a la iglesia en Navidad, mientras que el 48 por ciento dice que no, y el 5 por ciento no está seguro.

“En inglés el propio nombre de ‘Christmas’ (Misa de Cristo) (en español Navidad, que significa nacimiento) tiene su origen en la celebración eclesiástica del nacimiento de Jesucristo. A mediados del siglo XIV, las palabras ‘Misa de Cristo’ se unieron por primera vez como un solo término para esta celebración”, dijo Scott McConnell, director ejecutivo de Lifeway Research. “Aunque 9 de cada 10 estadounidenses hacen algo para celebrar la Navidad, hoy en día menos de la mitad suele ir a la iglesia en Navidad”.

Asistentes a la iglesia en Navidad

Los pastores planifican para grandes multitudes durante la temporada navideña. En 2023, Lifeway Research encontró que los pastores protestantes de EE.UU. dicen que generalmente planean cuatro eventos o actividades para ayudar a sus iglesias a celebrar la Navidad. Alrededor de 4 de cada 5 pastores (81 por ciento) dicen que la Navidad es uno de sus tres cultos con mayor asistencia, según un estudio de Lifeway Research 2024. Específicamente, el 28 por ciento dice que la Navidad atrae a la mayoría de la gente a su iglesia. Durante la temporada, las iglesias ven más gente en su servicio de Nochebuena que en otros servicios de adoración, según un estudio de Lifeway Research de 2022.

Estas Navidades, el 47 por ciento de los estadounidenses afirma que asistir a la iglesia forma parte de sus tradiciones navideñas habituales, pero algunos son más propensos a acudir que otros.

Como era de esperar, los que acuden a la iglesia con más frecuencia son los más propensos a estar allí en Navidad. Los cristianos que asisten a un culto más de una vez a la semana (95 por ciento) son los más propensos a decir que suelen acudir en esta época del año.

Los protestantes (57 por ciento), los católicos (56 por ciento) y los de otras religiones (53 por ciento) son más propensos que los no afiliados a ninguna religión (21 por ciento) a declarar que suelen asistir a un servicio religioso. Los no afiliados religiosamente son los más propensos a decir que no (71 por ciento). Los que tienen creencias evangélicas también son mucho más propensos que los que no las tienen a acudir a la iglesia en Navidad (72 por ciento frente a 40 por ciento).

La mayoría de los que asisten a la iglesia en Navidad dicen que lo hacen principalmente por su fe. Tres de cada cinco (60 por ciento) de los que suelen asistir a la iglesia durante estas fechas dicen que lo hacen para honrar a Jesús. Son menos los que dicen que su asistencia a la iglesia se debe al deseo de observar la tradición (16 por ciento), estar con la familia y los amigos (15 por ciento) o contagiarse del espíritu navideño (8 por ciento). Pocos (1 por ciento) no están seguros.

“Aunque los servicios religiosos atraen a más personas en la época navideña, su motivación principal no es unitaria”, afirma McConnell. “La mayoría se sienten atraídos para celebrar el nacimiento de Jesús, honrándolo como el Cristo o Mesías prometido. Pero otros se unen sobre todo por la importancia de la familia, su adhesión a la tradición eclesiástica navideña o para animar el ambiente navideño”.

Los cristianos que asisten a la iglesia con menos frecuencia son más propensos a decir que su asistencia en Navidad se debe a la tradición. Los que asisten rara vez o nunca (22 por ciento) y los que asisten una o dos veces al mes o sólo en fiestas religiosas (27 por ciento) son más propensos que los que asisten aproximadamente una vez a la semana (10 por ciento) y los que asisten más de una vez a la semana (6 por ciento) a decir que acuden para observar la tradición.

Los estadounidenses con creencias evangélicas son más propensos que el resto de los estadounidenses a decir que asisten a los servicios para honrar a Jesús (74 por ciento frente a 53 por ciento). Los no afiliados religiosamente son los más propensos a decir que asisten para estar con la familia y los amigos (42 por ciento) y para contagiarse del espíritu navideño (21 por ciento).

Posibles asistentes a la iglesia en Navidad

Los que no suelen acudir en Navidad pueden estar simplemente esperando una invitación. La mayoría (56 por ciento) dice que probablemente asistiría a la iglesia si alguien que conoce lo/la invitara a ir con él/ella en Navidad, incluido un 17 por ciento que es muy probable. Alrededor de un tercio (36 por ciento) dice que es poco probable, incluido un 24 por ciento que es muy poco probable. Otro 8 por ciento no está seguro.

“Más de 1 de cada 8 estadounidenses está convencido de que no asistiría a un servicio religioso navideño si lo invitara un conocido. Sin embargo, la mayoría de los estadounidenses que no suelen acudir a la iglesia en Navidad dicen que probablemente lo harían si los invitara alguien conocido”, afirma McConnell.

“Pero anticipar una respuesta positiva puede no ser la mejor motivación para que un asistente a la iglesia invite a la gente a un servicio navideño. Una motivación diferente en el estribillo de un espiritual afroamericano apela a todo el mundo: ‘Vayan a contar en la montaña que Jesucristo ha nacido’. Este estribillo sugiere que el aleluya que inspira la buena nueva de que Jesús ha nacido es razón suficiente para contarlo en la montaña o en la muralla de la ciudad”.

Los católicos (71 por ciento), los protestantes (65 por ciento) y los estadounidenses de otras religiones (58 por ciento) que no suelen asistir en Navidad son más propensos que los no afiliados (40 por ciento) a decir que es probable que asistan a un servicio si se los invita. Los que no tienen afiliación religiosa son los más propensos a decir que es poco probable que asistan si se los invita (55 por ciento).

Los cristianos que ya asisten a la iglesia al menos ocasionalmente son más propensos a acudir en esta época del año si se los invita. Los cristianos que asisten a un servicio religioso aproximadamente una vez a la semana (76 por ciento) y los que asisten una o dos veces al mes o sólo en fiestas religiosas (69 por ciento) son más propensos que los que rara vez o nunca asisten (52 por ciento) a decir que es probable que acudan si se les invita.

Las invitaciones navideñas también pueden ser eficaces para las mujeres (el 61 por ciento afirma que es probable que asista), los hispanos (72 por ciento), los habitantes del Medio Oeste (65 por ciento) y del Nordeste (60 por ciento) y los que tienen creencias evangélicas (69 por ciento).

Los estadounidenses de más edad que no suelen asistir no buscan la oportunidad de empezar. Los mayores de 65 años (48 por ciento) son los más propensos a decir que es poco probable que vayan a un servicio religioso con un amigo si se los invita en Navidad.

Para más información, consulte el informe completo y visite LifewayResearch.com

Metodología

La encuesta en línea a 1.200 estadounidenses se llevó a cabo del 14 al 30 de agosto de 2024, utilizando un panel nacional pre-reclutado. Se utilizaron cuotas y ligeras ponderaciones para equilibrar el género, la edad, la región, el origen étnico, la educación, la religión y las creencias evangélicas para reflejar con mayor precisión la población. La muestra incluye una sobremuestra de estadounidenses con creencias evangélicas que proporciona una fiabilidad adicional para los desgloses de este grupo. Los totales para todos los estadounidenses reducen estas respuestas a su proporción correcta mediante la ponderación. La muestra completa es de 1.200 encuestas. La muestra proporciona un 95 por ciento de confianza en que el error de muestreo del panel no supera más o menos el 3.3 por ciento. Este margen de error tiene en cuenta el efecto de la ponderación. Los márgenes de error son mayores en los subgrupos.

Los cristianos son aquellos con una preferencia religiosa católica, protestante, cristiana no confesional u ortodoxa. Las creencias evangélicas se definen utilizando la definición de Creencias Evangélicas de Lifeway Research de la Asociación Nacional de Evangélicos basada en las creencias de los encuestados. Se les pregunta a los encuestados su grado de acuerdo con cuatro afirmaciones utilizando una escala de cuatro puntos de elección forzada (totalmente de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo, totalmente en desacuerdo). Los que están totalmente de acuerdo con las cuatro afirmaciones se consideran evangélicos:

– La Biblia es la máxima autoridad para lo que creo.

– Es muy importante para mí personalmente animar a los no cristianos a confiar en Jesucristo como su Salvador.

– La muerte de Jesucristo en la cruz es el único sacrificio que puede eliminar la pena de mi pecado.

– Sólo aquellos que confían sólo en Jesucristo como su Salvador reciben los dones gratuitos de Dios de la salvación eterna.