
WASHINGTON (BP)–Planned Parenthood, el proveedor número uno del país, incrementó su conteo de procedimientos letales a más de 300.000 por año y de nuevo totalizó $1 billón de ingresos, de acuerdo a su último reporte anual.
Afiliados a la Federación de Planned Parenthood de EE. UU. (PPFA por sus siglas en inglés) registró 305.310 abortos en el 2007, el último año en el que las estadísticas fueron reportadas. En el 2006, PPFA se responsabilizó de 289.750 abortos.
Su total de ingresos alcanzó $1.04 billones, con $349.6 millones de esos provenientes de subvenciones y contratos del gobierno. Esos números están basados en el año fiscal comprendido entre julio del 2007 y junio del 2008.
Los números de abortos de PPFA incluyen aquellos llevados a cabo por medios quirúrgicos en sus clínicas además de aquellos realizados usando la pastilla abortiva RU 486.
El gravamen por aborto de Planned Parenthood realmente puede ser mayor. En el 20007, PPFA distribuyó más de 1.4 millón de equipos de “contraceptivos de emergencia.” “Contraceptivos de emergencia,” también conocido como la píldora del “día siguiente” o Plan B, funciona para obstaculizar la ovulación de una mujer, pero también puede actuar después de la concepción, por lo tanto causa un aborto. Este mecanismo de la droga bloquea la implantación de un diminuto embrión en la pared uterina.
COLUMNISTA: EL ABORTO ES ‘BUENO’ — Abortar a su hijo durante una recesión es una buena cosa, dice la comentarista de noticias nacionales Bonnie Erbe.
En su comentario del 1º de abril para Scripps Howard News Service, Erbe ridiculizó la idea de que un incremento en el número de abortos debido a una recesión fuera una tragedia.
Respondiendo al reporte de la Prensa Asociada de una madre de tres que había escogido hacerse un aborto, Erbe dijo que la decisión hecha por la mujer y su novio fue una “decisión racional basada en un hecho que al final beneficia a los tres hijos que ya tienen y también a la sociedad.”
“Uno puede asumir que esta familia de cinco está luchando solamente para mantener sus necesidades básicas: casa y comida,” escribió Erbe. “Añada un niño más y esos costos se elevan mientras el ingreso decrece. No es una tragedia, es una buena decisión. La decisión beneficia a la sociedad de dos maneras. Le permite a la pareja enfocar más tiempo, energía y recursos en sus tres hijos, dándole a cada niño una mejor vida y una mejor oportunidad de crecer y llegar a ser un contribuidor a la sociedad. Además reduce la oportunidad de que la familia tenga que depender de los escasos recursos públicos para criar a sus hijos.”
Erbe es editora colaboradora de U.S. News & World Report y anfitriona de un programa semanal de Public Broadcasting System.
PROYECTO DE LEY DE TENNESSEE AVANZA — La causa pro-vida en Tennessee ha hecho un avance importante después de años de esfuerzo.
El Subcomité de Servicios Humanos y Salud de la Casa de Representantes de Tennessee, en una votación 20 a 7 del 7 de abril, aprobó un proyecto de ley para restablecerle la regulación del aborto a la legislatura. El Senado aprobó el proyecto de ley los ocho años anteriores, solamente para verlo morir en el subcomité. La medida busca revocar una opinión de la Corte Suprema de Tennessee del año 2000 que invalidó todas las leyes estatales que restringían el aborto.
La medida de este año ha ganado el pase al Senado y está en espera del voto de la Casa. Si es aprobada este año, la propuesta debe ganar el pase por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras en el 2011 antes de ir a los votantes en el 2014.
RESTAURADOS LOS FONDOS PARA EL FONDO DE POBLACIÓN DE LA ONU — La administración Obama ha anunciado que concederá fondos federales a la agencia de las Naciones Unidas que pasó siete años consecutivos sin recibir la ayuda de EE. UU. debido a que la administración Bush determinó que apoyaban la política de control de población coercitiva de China.
El Departamento de Estado anunció el 24 de marzo que contribuiría con $50 millones al Fondo de Población de la ONU (UNFPA por sus siglas en inglés) como lo designó el Congreso en el proyecto de ley de gastos generales. La acción llegó cerca de nueve meses después de que la administración Bush rehusara enviar casi $40 millones en ayuda aprobada por el Congreso a UNFPA.
La administración Bush tomó la misma acción cada año comenzando en el 2002. Durante ese período, la administración retuvo casi $235 millones como resultado de que el presidente Bush supo que la agencia ayudaba a un programa de abortos forzados y esterilización. La determinación de Bush se basó en la Enmienda Kemp-Kasten, la cual fue primero aprobada en 1985. La medida prohíbe que el dinero de planificación familiar vaya a una entidad que, como lo decidió el presidente, “apoye o participe en el manejo de un programa de aborto coercitivo o esterilización involuntaria.”
La decisión de la administración Obama era esperada. El presidente indicó el 23 de enero que deseaba ávidamente trabajar con el Congreso para restaurar los fondos a UNFPA.
–30–