
WASHINGTON (BP)–Richard Land, líder de ética de los bautistas del sur, se ha unido a la advertencia hecha al presidente Bush de que su Departamento de Justicia amenaza con empañar su legado de combatir el tráfico humano.
El presidente de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa de la Convención Bautista del Sur y otras 13 personas le dijeron al presidente en una carta que el Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) “no está en armonía con su fuerte posición en contra de la esclavitud y el tráfico humano.” Le demandaron a Bush hacer que el departamento actúe conforme a las metas políticas e instaron al presidente a proveer un firme apoyo a la legislación a la que se opone el departamento.
Por su parte, el Departamento de Justicia (DOJ) dijo que permanecía completamente en apoyo a las prioridades de Bush en el asunto pero que cree que la legislación en cuestión podría “comprometer” su estrategia de combatir el tráfico.
DOJ ha trabajado en contra de un proyecto de ley aprobado abrumadoramente por la Casa de Representantes al cual los defensores en contra del tráfico consideran más fuerte que una versión del Senado. La Casa votó 405 a 2 en diciembre a favor de la Ley de Reautorización de las Víctimas de Tráfico William Wilberforce, H.R. 3887. El Comité Judiciario del Senado reportó la versión del Senado, S. 3061, a toda la cámara el 31 de julio.
En la carta a Bush, Land y los otros que firmaron dijeron que el proyecto de ley del Senado no incluye lenguaje de la versión aprobada de la Casa que sea “necesario para agresivamente enjuiciar a los traficantes de sexo” y por otro lado facultar al Departamento de Estado en sus esfuerzos en contra del tráfico global. El proyecto del Senado “entorpece la ejecución de la cláusula,” le dijeron al presidente.
DOJ asevera que su oposición a la medida de la Casa se basa en limitaciones del proceso que son puestas en ella por los derechos del estado y la carencia de recursos, dice la carta. Land y los otros contestaron esos argumentos diciendo que la esclavitud ha sido por largo tiempo un asunto federal y DOJ “no tiene que reanudar miles de casos en contra de los tratantes de blancas, solamente los más severos.”
“Con estas huecas objeciones, el DOJ se ha opuesto a enjuiciamientos federales a muchos estadounidenses turistas de sexo que crean demanda de adultos víctimas en el extranjero, se ha opuesto a la incorporación de penalidades explícitamente mencionadas dentro de la Casa [proyectos de ley de la Casa] para estadounidenses que abusan de niños en el extranjero, y se ha opuesto a quitar de la defensa de proxenetas el que ellos no sabían la edad del niño,” dice la carta del 6 de agosto.
“Aplaudimos los esfuerzos históricos de su Oficina de Vigilancia y Combate del Tráfico de Personas y creemos firmemente que este asunto muy bien puede ser uno de los grandes legados de su administración,” Land y los demás le dijeron a Bush. “Desafortunadamente, este legado está ahora en peligro.”
La carta hizo eco de los sentimientos expresados por John Miller, exjefe de la oficina de tráfico humano del Departamento de Estado en comentarios hechos el 11 de julio al New York Times. Miller criticó la oposición de DOJ al proyecto de la Casa y advirtió a Bush de una potencial caída.
En una carta de 13 páginas en el 2007, DOJ “hizo volar casi cada cláusula en el nuevo proyecto que razonablemente expandiría los esfuerzos en contra de la esclavitud,” escribió Miller, director de la oficina de trata de personas de 2002 a 2006, en el comentario al Times. El presidente debe reunirse con partidarios del proyecto de la Casa que no han podido programar una reunión con Bush y también reunirse con DOJ “antes de que pierda su legado y su liderazgo en la abolición de la esclavitud moderna,” escribió Miller.
DOJ, sin embargo, dijo en una hoja informativa publicada en julio que la medida del Senado ayudaría a su estrategia en contra del tráfico humano, aunque la versión de la Casa resultaría en que el departamento se enfocaría en la prostitución de adultos. Eso desviaría la atención de sus esfuerzos por combatir el tráfico humano que involucra coerción y niños víctimas, de acuerdo al DOJ. Los estados y las localidades ya están luchando en contra de la prostitución de adultos, dijo el departamento.
En el documento, DOJ también dijo que no estaba solo en la oposición al proyecto de la Casa. Otras organizaciones que se oponen a la legislación incluyen la Orden Fraternal de la Policía, la Asociación Nacional de Fiscales del Estado y la Fundación del Patrimonio, de acuerdo a DOJ.
El portavoz de DOJ le informó a Baptist Press que el departamento no haría comentarios sobre el asunto más allá de la hoja informativa y otros artículos en su sitio Web.
La carta a Bush fue enviada por Bruce Chapman, presidente del Instituto Discovery. El instituto está formado por un grupo de especialistas que se reúnen para debatir sobre un tema especial en Seattle, Washington, el cual es probablemente más conocido por su promoción del diseño inteligente. Miller es un antiguo participante del Instituto Discovery.
Además de Land, otros firmantes incluyeron a Donna Hughes, profesora de la Universidad de Rhode Island y líder del movimiento en contra del tráfico humano; Phyllis Schlafly, presidenta del Foro Eagle; Paul Weyrich, presidente nacional de Coaliciones para América, y Don Wildmon, presidente de la Asociación Americana de la Familia.
La misma coalición también le envió una carta al senador Sam Brownback, R.-Kansas, pidiéndole que retire su apoyo a la versión del Senado y que introduzca la versión de la Casa en su cámara. La carta expresaba preocupación de que Brownback, un campeón del tráfico humano y otros asuntos de derechos humanos, haya copatrocinado la medida del Senado.
Cerca de 800.000 hombres, mujeres y niños son traficados a través de fronteras internacionales cada año, de acuerdo a la oficina de tráfico humano del Departamento de Estado. Esto no incluye los millones de víctimas que son traficadas dentro de sus propias fronteras nacionales, dice la oficina. Cerca del 80 por ciento de las víctimas transnacionales son mujeres, y hasta el 50 por ciento son menores.
El tráfico humano incluye el comercio forzado y el trabajo doméstico, además del reclutamiento obligatorio de niños como soldados, pero la información muestra que la mayoría de aquellos traficados a través de fronteras internacionales son víctimas de explotación sexual.
La oficina de tráfico humano ha estimado que nada más y nada menos 17.500 personas son traficadas dentro de los Estados Unidos cada año.
Defensores del proyecto de ley de la Casa dicen que éste haría las siguientes mejoras a la Ley de Protección a las Víctimas de Tráfico Humano aprobada originalmente en el 2000:
— Haría segura la ley en relación a “prueba de fraude, fuerza o coerción, y al uso de menores por traficantes de blancas” como base no para condenar sino para castigos mayores.
— Conectaría el tráfico doméstico con el internacional para combatir ambos en forma más activa.
— Fortalecería la oficina de tráfico humano para influenciar otros gobiernos a actuar más agresivamente en contra del tráfico humano.
A mediados de abril, Land les pidió a los principales candidatos presidenciales promover el proyecto de ley de la Casa y hacerlo prioridad en sus plataformas de campaña de los partidos. En una carta al republicano John McCain y a los demócratas Barack Obama y Hillary Clinton, Land dijo que la medida “ampliará nuestro ya tremendo éxito en forma internacional y nos capacitará para luchar más decisivamente contra el tráfico humano en nuestro propio país.”
En ese momento, Obama y Clinton todavía estaban compitiendo por la nominación demócrata, carrera que ganó Obama.
La legislación tiene el nombre del cristiano evangélico que año tras año dirigió el esfuerzo en el Parlamento Británico para prohibir el comercio británico de esclavos, campaña que finalmente tuvo éxito a principios del Siglo XIX.
–30–
Tom Strode es el jefe de la oficina en Washington para Baptist Press.
