Articulos en Español

Reforma de inmigración, Land urge al panel de la Casa


WASHINGTON (BP)–El 14 de julio, el asesor en ética bautista del sur Richard Land llamó de nuevo a una exhaustiva reforma migratoria que comience con “seguridad de la frontera,” esta vez ante un panel de miembros del Congreso.

Al testificar en una audiencia dirigida por el subcomité de la Casa de Representantes, el presidente de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa dijo que el gobierno debe mostrar su disposición a asegurar las fronteras del país al tiempo que también actúe justamente hacia aquellos que ha permitido entrar al país ilegalmente aunque no implementa una ley de inmigración desde que fue reformada en 1986.

“Lo que es inmoral es no implementar las leyes de la nación por más de dos décadas y luego decir: ‘Oh, ahora vamos a implementar la ley, y vamos a implementarla retroactivamente,'” les dijo Land a los miembros del Comité Judiciario del Subcomité sobre Inmigración, Ciudadanía, Refugiados, Seguridad de la Frontera y Ley Internacional.

“Ya saben, sería como que el gobierno enviara una carta a cada conductor en EE. UU y dijera: ‘A propósito, durante los últimos 24 años hemos llevado a cabo una vigilancia por satélite en las interestatales, y hasta ahora no hemos podido multarlos por todas las veces que han excedido el límite de velocidad. Pero lo hacemos ahora. Así que ahora vamos a enviarles una boleta retrospectiva por cada vez que excedieron el límite de velocidad durante los últimos 24 años.’ No creo que la mayoría de los estadounidenses vaya a pensar que es justo, y no creo que la mayoría de los estadounidenses lo acepte,” dijo Land.

El asunto de la reforma de inmigración se ha vuelto más acalorado los últimos tres meses. En abril, el estado de Arizona decretó una ley que ha estado bajo fuerte crítica. La medida requiere que la policía consulte con el gobierno federal sobre el estatus de una persona si durante una parada, detención o arresto sospecha que esta persona pudiera estar en el país ilegalmente.

Los críticos han acusado a la ley de legalizar el perfil racial y han llamado a una variedad de boicots al estado, pero los estadounidenses han expresado su apoyo a la ley en encuestas de opinión.

El presidente Obama ha criticado la acción de Arizona, y su Departamento de Justicia entabló una demanda en contra del estado el 6 de julio.

Parece improbable que ocurra una reforma a la inmigración en el Congreso antes de la elección de noviembre. No hay ninguna pieza de legislación que se esté moviendo ni en la Casa ni en el Senado.

Land y el colega evangélico Christian Mathew Staver reiteraron al subcomité su creencia de que la ley de Arizona es un “síntoma” y un “grito en busca de ayuda” de un estado que ha sido dañado por el fracaso del gobierno federal para implementar su ley de inmigración.

Él piensa que “la mayoría de los estadounidenses no acepta el argumento de que el gobierno no puede asegurar las fronteras,” les dijo Land a los representantes.

“El gobierno federal tiene los recursos para hacer lo que elija hacer y tiene la habilidad para hacerlo. El Servicio de Rentas Internas viene a la mente,” dijo Land.

Staver, presidente del Consejo Libertad y decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Liberty en Lynchburg, Virginia, dijo que hay tres opciones en relación a los inmigrantes ilegales: “(1) amnistía; (2) deportación, o (3) ganarse el estatus legal.”

Tanto Land como Staver dijeron que se oponen a la amnistía y creen que la deportación no es ni justa ni práctica.

Ambos expresaron su apoyo por un camino que lleve a los inmigrantes ilegales que ya están en este país a ganarse la ciudadanía o el estatus de trabajadores legales luego de que las fronteras hayan sido aseguradas. Como lo hicieron antes, ellos señalaron un camino que incluyera requerimientos tales como pagar multas, someterse a chequeos de antecedentes penales, aprender inglés, jurar lealtad al gobierno estadounidense y pasar por un período de prueba. Land reafirmó su recomendación de que los inmigrantes ilegales deben ir al final de la fila detrás de aquellos que buscan entrar al país legalmente.

Land y Staver rechazaron la etiqueta de “amnistía” para su propuesta de un camino para un estatus legal.

“No creo que usted pueda estirar el idioma inglés hasta hacer que diga que eso es amnistía,” le dijo Land al subcomité.

Staver dijo, “Amnistía es un completo perdón sin ninguna consecuencia en absoluto.

“Yo rechazo la amnistía, y llamo a aquellos que etiquetan un camino de estatus legal como amnistía a que dejen innecesariamente de politizar este debate y honestamente reconozcan la diferencia,” le dijo Staver al panel.

El líder republicano del subcomité, el representante Steve King de Iowa, no estuvo de acuerdo. King dijo que su definición de amnistía es “perdonar a los infractores de la ley de inmigración y recompensarlos con el objetivo de su crimen.”

Staver le dijo a King que su definición era inconsistente con la regla de la ley y con la definición de amnistía en el Diccionario de Leyes Black, considerado como el diccionario de leyes más usado en este país.

James Edwards, un miembro del Centro de Estudios de Inmigración y el único testigo que se opone a una reforma de amnistía integral, dijo que las actuales propuestas legislativas para tales cambios constituyen una amnistía.

Sin embargo, ante el interrogatorio del representante Charles González, demócrata de Texas, Edwards estuvo de acuerdo en que deportar a todos los 11 a 12 millones de inmigrantes ilegales sería injusto.

La representante Zoe Lofgren, demócrata de California, presidenta del subcomité, le preguntó a Land que si en su posición sobre la reforma migratoria él hablaba a nombre de los bautistas del sur.

Reconociendo que “nadie habla por todos los bautistas del sur,” Land dijo: “Creo que es claro que hablo por una mayoría de bautistas del sur.”

En apoyo a su valoración, Land citó la abrumadora aprobación de una resolución sobre la reforma a la inmigración adoptada en la reunión del 2006 de la Convención Bautista del Sur (CBS). Él le dijo a Lofgren que su recomendación de la reforma migratoria era “muy entusiastamente apoyada por los mensajeros que estuvieron allí” durante su reporte en la reunión del la CBS 2010. Además habló en la conferencia hispana de los bautistas del sur en un evento ocurrido antes de la reunión de la CBS de este año, en la que los participantes “fueron solidarios” con lo que él propuso, incluyendo ganarse el camino e ir al final de la fila, dijo.

King le dijo a Land: “El final de la fila está actualmente en otros países donde la gente está esperando venir a EE. UU de América.”

Además testificando a favor de la reforma integral a la inmigración estaba Gerald Kicanas, obispo de Tucson, Arizona, y vicepresidente de la Conferencia EE. UU. de Obispos Católicos.

La audiencia se llevó a cabo el mismo día en que Michigan y otros ocho estados presentaron un apoyo a la ley de Arizona. Los otros estados que apoyaron fueron Florida, Alabama, Nebraska, Pennsylvania, South Carolina, South Dakota, Texas y Virginia.

La resolución sobre inmigración de la CBS del 2006 instó a incrementar la seguridad en la frontera, a aplicar las leyes, y al trato justo y realista a los inmigrantes ilegales, mientras animó a los cristianos a alcanzar con el evangelio a los inmigrantes sin tener en cuenta su estatus migratorio.

El testimonio escrito de Land está disponible online en inglés en https://erlc.com/documents/pdf/20100714-land-house-testimony-immigration.pdf.
–30–
Tom Strode es el jefe de la oficina de Washington de Baptist Press.

    About the Author

  • Por Tom Strode