fbpx
Articulos en Español

COMPENDIO INTERNACIONAL: 10 millones de muertes infantiles anuales podrían prevenirse, dice una organización de caridad


NASHVILLE, Tenn. (BP)–Casi 10 millones de niños mueren cada año debido a enfermedades curables como la diarrea o la pulmonía — la gran mayoría de ellos viven en los países en vías de desarrollo, según reportó Save the Children, una organización de caridad de los EE UU. Las peores tasas de mortalidad infantil están en Laos, Yemen, Chad, Somalia y Etiopía, y ocho de los países con los peores porcentajes se localizan en África subsahariana.

Iniciativas de salud tan sencillas como la rehidratación oral para combatir la diarrea pueden mejorar dramáticamente las probabilidades de supervivencia de los niños, dijo a Associated Press David Oot, vicepresidente asociado de Save the Children. Gracias a técnicas como ésta, las Filipinas han reducido su tasa de mortalidad infantil casi a la mitad desde 1990. Las mismas estrategias colocaron a las Filipinas, Perú, Sudáfrica, Indonesia y Turkmenistán al frente de los 55 países en vías de desarrollo en términos de supervivencia infantil.

En el mundo, más de 200 millones de niños menores de 5 años no reciben el cuidado médico básico que les salvaría la vida, tal como cuidado prenatal, asistencia capacitada para sus nacimientos, vacunas y tratamientos para la diarrea y la pulmonía. Técnicas de bajo costo — antibióticos baratos y soluciones para la rehidratación oral — pudieran salvar a más de 6 millones de niños cada año, quienes padecen de enfermedades prevenibles o curables, dijo el reporte. El mayor asesino de los niños menores de 5 años es la pulmonía, y la diarrea ocupa el segundo lugar.

LOS MUSULMANES ATACAN A LOS CRISTIANOS EN NIGERIA — El 20 de abril en el estado norteño de Kano, en Nigeria, cientos de musulmanes violentamente quemaron tiendas cristianas y vehículos y encerraron a miles de cristianos en sus iglesias hasta que la policía logró dispersar a las pandillas. Se dice que rumores de que un cristiano había blasfemado sobre el profeta islámico Mahoma fueron el motivo de la violencia.

“Ha habido tensión en Kano, y por todo el norte de Nigeria, entre los musulmanes y los cristianos,” comentó para Compass Direct News Todd Nettleton de Voice of the Martyrs. “El puro rumor de que Mahoma había sido blasfemado fue suficiente para provocar que actuaran con tal violencia.”

El cristiano acusado de haber blasfemado a Mahoma fue tomado en custodia por la policía cuando fue atacado por los musulmanes en un mercado de la ciudad de Kano, explicó Nettleton. Una pandilla se formó afuera de la estación de policía, amenazando con quemarla a menos que soltaran al cristiano para que ellos lo apedrearan hasta provocarle la muerte, según [ordena] la ley islámica. La policía pudo persuadir a la pandilla para que se dispersara.

Los cristianos en el norte de Nigeria corren peligro, particularmente si están involucrados en evangelismo, dijo Nettleton. Cientos de cristianos han recurrido a la estación de policía y a bases militares pidiendo protección de la violencia adicional que ellos creen se avecina.

SE DESCARTAN LAS PROPUESTAS PARA RETIRAR INVERSIONES DE ISRAEL — Cinco propuestas cuyo objetivo era retirar las inversiones de los metodistas unidos de países que hicieran negocios con Israel han sido descartadas.

Las peticiones pedirían a la Conferencia General de los Metodistas Unidos que retiraran la inversión de Carterpillar Inc. ya que Israel utiliza el equipo pesado de tal compañía para destruir propiedades palestinas que ellos creen están conectadas con actividades terroristas.

“Estamos animados por el rechazo de las cinco peticiones de retiro de inversión,” dijo Mark Tooley, director ejecutivo de UM Action, el 28 de abril en un boletín de prensa. “Pintar a Israel como el opresor occidental y a los palestinos como las víctimas tercermundistas no ayuda en la búsqueda de justicia y paz para todos.

“Las decisiones de retirar una resolución en contra de Carterpillar y la derrota de las resoluciones parciales en contra de Israel en el comité son pasos decisivos hacia la adopción de una postura más justa en el Medio Oriente,” comentó Tooley.

ASESINAN A CRISTIANOS SOMALÍES — Extremistas islámicos dispararon y mataron a un cristiano con trasfondo musulmán el 22 de abril en Baidawa, una comunidad al sur de Somalia, a 149 millas de la capital, Mogadiscio.

Se dice que a David Abdulwahab Mohamed Ali, de 29 años, se le acercaron unos miembros del grupo extremista islámico al-Shabab, — uno de los miembros era su primo — y le preguntaron si era musulmán o un impío, según un reporte del grupo de derechos humanos International Christian Concern. Cuando respondió que no era ninguno de los dos, si no un seguidor del “Mesías,” los tres hombres le dispararon hasta matarlo. En la estricta sociedad musulmana somalí, convertirse al cristianismo trae vergüenza a la familia y a menudo el convertido es asesinado como venganza por el honor de la familia.

Ali decidió seguir a Cristo en 1995 cuando era un refugiado viviendo en Yemen. Las autoridades de ese lugar lo sentenciaron a muerte por convertirse en cristiano y tuvo que huir a Etiopía por temor de perder su vida. Viajó a Somalia para visitar a su familia.

Ali fue el cuarto cristiano asesinado en los últimos seis meses a manos de al-Shabab, un grupo militante asociado con al-Qaeda, según ICC. Al-Shabab quiere establecer un estado musulmán en Somalia y está en la lista estadounidense de organizaciones terroristas.

LOS COMUNISTAS GANAN LAS ELECCIONES EN NEPAL — Los rebeldes comunistas que por años pelearon para traer la revolución maoísta a Nepal están preparados para jugar un papel protagónico en una asamblea electa democráticamente, y la cual se espera ponga fin a la dinastía de 239 años.

Se tenían grandes esperanzas de que en las elecciones de inicios de abril los maoístas quedaran debajo de los partidos políticos establecidos por el gobierno, pero el grupo que anteriormente fuera rebelde reclamó 108 de los 196 distritos contados hasta el 14 de abril, según Associated Press. En contraste, el centralista Congreso Nepalí reclamó 31 asientos y el Partido Comunista de Nepal tomó 27.

El grupo cedió una década de insurgencia como parte de un tratado de paz del 2006 negociado después de que el Rey Gyanendra de Nepal tomara el control total, causando un descontento general por todo el país. Los maoístas controlaban cerca de un tercio de este país durante la rebelión, incluso impusieron un bloqueo de una semana en la capital, Katmandú, en 2004. Se incluyeron en la lista estadounidense de grupos terroristas después de que se encontró que estaban asesinando a sus críticos y forzando a hombres y mujeres jóvenes a unirse a la pelea.

El grupo apeló a los electores diciendo que a través del capitalismo traerían la prosperidad a los pobres de Nepal, reportó Associated Press.
–30–
Mark Kelly es un editor asistente de Baptist Press.

    About the Author

  • Por Mark Kelly