fbpx
Articulos en Español

COMPENDIO CULTURA: Los asuntos espirituales no tienen importancia en la crianza de los hijos, revela una encuesta;…


NASHVILLE, Tenn. (BP)–Aunque las encuestas han indicado que los padres están frustrados con la corrupta cultura en que intentan criar a sus hijos con valores morales, el investigador George Barna dijo estar sorprendido porque no aumentó el porcentaje de padres preocupados por desarrollo espiritual de sus hijos.

Un reciente sondeo hecho por The Barna Group reveló que cuatro de cada diez padres cristianos con hijos de entre 3 y 18 años afirman que no enfrentan ningún reto espiritual en sus vidas.

“Nuestros estudios muestran que los principios y prácticas de fe que un niño absorbe hasta sus 13 años forman fuertemente su espiritualidad para el resto de su vida,” afirmó Barna en un comunicado de prensa del 6 de agosto. “Ninguna otra cosa tiene mayor impacto en esto que los padres.”

Barna esperaba que este estudio aplicado exclusivamente a padres cristianos con hijos menores arrojara un mayor énfasis en los retos relacionados con la crianza de hijos espiritualmente saludables. Señaló la necesidad de que los padres vivan una fe vibrante y auténtica para que los hijos tengan un modelo a seguir.

“Los niños raramente adoptan principios y prácticas espirituales que sus mismos padres no demostraron en su estilo de vida,” comentó.

El estudio, dijo Barna, indica que el desarrollo espiritual personal es de una consideración secundaria para millones de estadounidenses.

“Muchos de entre los que claman que su fe es muy importante para ellos y que están absolutamente comprometidos con el cristianismo también dicen que no enfrentan retos espirituales en sus vidas,” expresó. “Otros muchos adultos solamente están vagamente conscientes de tales retos y no invierten tanta energía en ellos.

“Los estadounidenses se enfocan en lo que ellos mismos consideran como los asuntos de mayor importancia; la madurez espiritual no es uno de esos asuntos. El dominante cambio espiritual que hemos visto — que los estadounidenses están menos involucrados en asuntos de la fe — ayuda a explicar el repentino aumento de la secularización en nuestra cultura,” agregó Barna.

Más información en www.barna.org.

LAS RIQUEZAS NOS HAN VUELTO MÁS DESCORTECES, DICE NOONAN — La columnista Peggy Noonan, una escritora de discursos para el ex Presidente Ronald Reagan, recientemente hizo referencia a una faceta de la cultura estadounidense que frecuentemente es pasada por alto: la erosión de los buenos modales.

Noonan dijo que EE UU está experimentando “la segunda gran Época Dorada, un tiempo de asombrosa riqueza” en la cual “parece incomprensible lo que el súper rico hace para ganarse la vida.”

Pero una cosa que los norteamericanos están perdiendo es el aprecio por los buenos modales que se muestran unos a otros en la calle, señaló.

“Creo que las riquezas, o el esforzarse por obtenerlas, nos ha vuelto más descorteces. Pensarías que un nivel de confort mayor mitigaría ciertos apetitos. Pero no lo hecho. Los ha formado,” escribió Noonan el 27 de julio para el diario The Wall Street Journal.

Como un ejemplo, citó el caso de algunos insistentes vendedores que ella enfrentó en algunas tiendas en Madison Avenue en Nueva York. “¡Hola! ¡Permítame ayudarle a encontrar lo que busca!” gritó uno de ellos al verla entrar. Noonan evaluó el estilo del vendedor como “amistoso y agresivo.”

Otras manifestaciones de la agresividad de la Época Dorada, dijo Noonan, fue la mujer que tenía una tablilla sujetapapeles en mano y en plena calle gritaba, “¿Tienes dos segundos para el medio ambiente?” y el mesero en el restaurante que, mientras Noonan conversaba con un amigo, interrumpió diciendo, “Tenemos algunos platillos especiales el día de hoy,” en lugar de, “Avísenme cuando deseen escuchar acerca de los platillos especiales.”

“En una época de riqueza relativa, pensarías que serían menos agresivos,” escribió. “Pero parece ocurrir lo contrario… Muchas cosas prosperan en la edad del todo, incluyendo los malos modales.”

LA CULTURA LES ROBA LA INOCENCIA A LAS NIÑAS — Muñecas que usan pantimedias estilo red para pescar, minifaldas y blusas cortas para exhibir el abdomen; tangas para muñecos Care Bear; y brassieres que elevan el busto son sólo algunos artículos que hoy están destinados para el mercado de las niñas menores de 12 años, según un libro escrito por Wendy Shalit donde ella promueve un regreso a la modestia en una época abiertamente sexual.

“La cultura popular estadounidense parece determinada a eliminar la inocencia –¡incluso desde la cuna!” escribió Mona Charen, una columnista, en referencia al libro de Shalit titulado “Girls Gone Mild.”

Revistas como Cosmo y Seventeen aconsejan a las niñas que “mantengan en secreto [los sentimientos de] su corazón,” dijo Charen, ya que, como lo recomiendan las revistas, lo peor que puede hacer una mujer ante su pareja sexual es expresar su deseo por un compromiso. Tal comportamiento es “aburrido y dependiente,” señalan las publicaciones mencionadas.

Una revista llamada Scarleteen ofrece a las niñas una “lista de preparación para el sexo,” dijo Charen, en la que se incluye “Tengo un presupuesto de $50 al mes para comprar píldoras anticonceptivas” y “Puedo separar el amor del sexo.”

Un reporte dado a conocer este año por la Asociación Americana de Psicología acuñó el término “sexualización de niñas” con base los fuertes mensajes provenientes de los “modelos a seguir” tales como Paris Hilton, Britney Spears y Lindsay Lohan así como los videos musicales, las películas, la televisión y el internet.

Como resultado de una sociedad excesivamente sexual, dice el reporte, las jovencitas están luchando contra problemas de salud mental tales como los reportados por FoxNews.com:

* Consecuencias cognitivas y emocionales: la ‘sexualización’ y ‘cosificación’ mitigan la confianza y comodidad que una persona tiene en su propio cuerpo, llevándole a tener problemas emocionales y de autoestima, como la vergüenza y la ansiedad.

* Salud mental y física: los investigadores relacionan la ‘sexualización’ con tres de los problemas de salud mental más comunes que son diagnosticados a niñas y mujeres: desórdenes alimenticios, baja autoestima y depresión o estado de ánimo deprimido.

* Desarrollo sexual: la investigación sugiere que la ‘sexualización’ de niñas tiene consecuencias negativas en su habilidad para desarrollar una saludable imagen sexual de sí mismas.

“Como sociedad, necesitamos remplazar todas esas imágenes ‘sexualizadas’ con otras que expongan niñas en ambientes positivos — unos que muestren su aptitud y lo únicas que son las niñas,” comentó Eileen Zurbriggen, directora de APA Task Force. “La meta debería ser el dar mensajes a todos las adolescentes — niños y niñas — que les lleven a un desarrollo sexual saludable.”

El libro de Shalit se enfoca en que las jovencitas recuperen el respecto por sí mismas y se den cuenta que “no es malo ser buena,” y reporta sobre un pequeño pero creciente contragolpe liderado por las niñas que están en contra de la cultura de ‘cosificación’ de las jovencitas.
–30–

    About the Author

  • Erin Roach