
ALBANY, N.Y. (BP)–El hombre quien probablemente será el nuevo gobernador de Nueva York, prometió el 5 de octubre que apoyaría el “matrimonio” entre parejas homosexuales si se le elige y dijo que cree que el “matrimonio de homosexuales” es un derecho civil.
Eliot Spitzer, candidato demócrata, le lleva más de 50 puntos de ventaja al candidato republicano en encuestas hechas antes de las elecciones, y previamente ha declarado su apoyo para el “matrimonio de homosexuales”, aunque no lo había hecho tan marcadamente. Spitzer hizo sus más recientes comentarios durante un discurso para Empire State Pride Agenda, un grupo activista homosexual.
“Debemos legalizar el matrimonio de homosexuales en Nueva York”, afirmó Spitzer, según un texto de su discurso citado por Associated Press. “Ningún neoyorquino debe ser privado de su derecho a casarse con la persona de su elección, sin importar su género. No se trata de forzar a ninguna religión a realizar o reconocer el matrimonio de homosexuales. Simplemente, permitir a las parejas homosexuales y lesbianas su derecho a vivir en una relación de matrimonio estable y a largo plazo.”
Spitzer hizo sus comentarios unos meses luego que la suprema corte del estado de Nueva York se negó a legalizar el “matrimonio de homosexuales”. A la luz de tal fallo, los activistas homosexuales ahora observan con atención la legislatura del estado. Aunque la Asamblea, controlada por los demócratas, aceptara la propuesta de ley del “matrimonio de homosexuales”, es probable que enfrente una cuesta muy empinada en el Senado, controlado por los republicanos”, declaró AP.
Actualmente, Spitzer es el ministro de justicia del estado.
Según AP, Spitzer declaró que “El estado de Nueva York necesita seguir una visión de derechos civiles que tome en cuenta el deseo de toda persona de alcanzar su mayor potencial, esto toma en cuenta la necesidad de derribar las barreras que las personas enfrentan debido a su raza, género, religión, nación de origen, orientación sexual, discapacidad o edad”,esto ante la misma asamblea del Empire State.
APELACION DE UN CASO EN MONTANA—Los abogados del Fondo Defensa de la Alianza dicen que van a apelar la decisión de un juez federal que en septiembre pasado falló que una iglesia bautista del sur violó la ley estatal cuando respaldó una propuesta constitucional de enmienda al matrimonio sin reportar su apoyo al estado.
En el 2004, la iglesia bautista Canyon Ferry Road en Helena, Montana, sometió peticiones para una propuesta estatal de enmienda constitucional al matrimonio en el vestíbulo de la iglesia, y su pastor, Berthold G. Stumberg III, desde su púlpito solicitó que se apoya tal propuesta. Ese mismo año, la propuesta fue aprobada por un margen de 66 % a favor y 34 % en contra.
En marzo de este año, Gordon Higgins, comisionado de prácticas políticas de Montana, falló que la iglesia violó la ley estatal porque no llenó los formularios para declararse como un “comité político incidental”.
La demanda del FDA a nombre de la iglesia, busca revocar la ley electoral del Montana así como el fallo de Higgins, argumentando que ambos violaron la libertad religiosa de la iglesia garantizados bajo la Primera Enmienda. La ley de Montana es una de las más estrictas en el país con respecto a que la iglesia se involucre en asuntos políticos.
En el fallo del 26 de septiembre, el juez electoral de distrito Donald W. Molloy, nombrado por el presidente Clinton, falló que la ley era constitucional. El abogado del FDA, Dale Schowengerdt, criticó el fallo, al cual se apelará ante el IX Circuito de Cortes de Apelación de los Estados Unidos.
“No se debería castigar a las iglesia por hablar de asuntos sociales importantes y actuales”, dijo Schowengerdt en un comunicado de prensa. “Después de todo, esto es una gran parte de lo que las iglesias hacen. Estamos apelando la decisión de la corte de distrito en este caso porque la Constitución nunca infiere que se exijan requerimientos de reportes engorrosos para así ejercer los derechos de la Primera Enmienda”.
El antecesor de Higgins comenzó a investigar a la iglesia después que un activista homosexual presentó una queja.
“Los intereses especiales de los grupos izquierdistas continúan insistiendo en usar leyes financieras de campaña para acallar iglesias y otros grupos en relación con asuntos importante para nuestra sociedad”, declaró Schowengerdt. “Las leyes de campaña financiera y práctica de Montana adjudican un precio muy alto a un discurso en apoyo de un asunto de las boletas de votación, tal como lo es la enmienda al matrimonio. Las leyes claramente violan la Primera Enmienda”.
En marzo, el abogado del FDA, Gary McCaleb dijo a Baptist Press que en casi cada uno de los estados las iglesias están fomentando el apoyo a la propuesta de enmienda al matrimonio sin entrar en conflicto con la ley. La entrevista con McCaleb está disponible en www.bpnews.net/bpnews.asp?ID=23071.
SE “CASA” PAREJA EN RHODE ISLAND—La pareja lesbiana de Rhode Island quien ganara la demanda del “matrimonio de homosexuales” en Massachussets en septiembre, se “casó” el 8 de octubre en una ceremonia en un parque en Attleboro, Mass., según reporte de Associated Press. La “boda” de Wendy Becker, de 45 años, y Mary Norton, de 46, fue posible luego de que un juez estatal de Massachussets fallara el 29 de septiembre que el “matrimonio de homosexuales” no está prohibido en Rhode Island.
Luego del fallo, el Procurador General de Rhode Island, Patrick Lynch, del partido demócrata, emitió un comunicado diciendo que los certificados de matrimonio de esa naturaleza no serían reconocidos en su estado.
Becker y Norton tienen un hijo de 3 años y una hija de 6.
PAREJA BRITÁNICA NO APELARÁ—Dos mujeres británicas lesbianas que perdieron una demanda de “matrimonio de homosexuales” en julio dicen que no van a apelar debido a falta de finanzas, reportó el 11 de octubre el servicio noticioso Bloomberg. Las mujeres se “casaron” en Canadá y querían que se reconociera su acta matrimonial en su lugar de residencia.
Pero este verano el juez británico Mark Potter falló que había una “definición antigua y aceptada” de que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con la meta de lo que más conviene a los niños. También dijo que el llamar a una relación de homosexuales “matrimonio” sería “fracasar en reconocer la realidad física”.
“Continuaremos peleando por derechos matrimoniales iguales para nosotras y para las parejas del mismo sexo”, dijo la pareja en un comunicado vía correo electrónico, de acuerdo con Bloomberg. “Ya que no podemos perseguir el reto legal, haremos campaña de otras maneras”.
–30–
Más información sobre el “matrimonio de homosexuales” en www.bpnews.net/samesexmarriage.