Articulos en Español

La USCIRF insta al Departamento de Estado a denunciar a los países que violan la libertad religiosa

Badghis, Afghanistan. Adobe Stock Photo. Do not publish.


WASHINGTON (BP) — La Comisión Estadounidense para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) sigue pidiendo que Nigeria, Afganistán, India y Vietnam se añadan a la lista estadounidense de Países de Especial Preocupación (CPC) por violaciones a la libertad religiosa.

Las condiciones en Afganistán e India continúan deteriorándose y siguen siendo deficientes en Nigeria y Vietnam, afirmaron los comisionados de la USCIRF el 25 de marzo en su Informe 2025 sobre Libertad Religiosa Internacional, en el que se mencionan países donde las minorías cristianas se enfrentan a asesinatos, torturas y otros males sancionados por el gobierno o con escasa intervención gubernamental.

Los comisionados recomendaron añadir 10 naciones a la Lista de Vigilancia Especial (SWL) de países en los que el gobierno comete o tolera violaciones “graves” a la libertad religiosa, según la definición de la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA) de 1998. Se trata de Egipto, Indonesia, Irak, Kazajstán, Kirguistán, Malasia, Sri Lanka, Siria, Turquía y Uzbekistán.

La USCIRF retiró este año a Azerbaiyán de sus recomendaciones para los CPC, después de haber recomendado al país en 2024, y en su lugar dijo que el país debería permanecer en la Lista de Vigilancia Especial (SWL), junto con Argelia. Los CPC indican violaciones “particularmente graves” de la libertad religiosa que también son “sistémicas, continuas y atroces”, según la definición de la IRFA.

En Afganistán, las minorías religiosas, incluidos unos pocos cristianos, representan alrededor del 0.3 por ciento de los 39.2 millones de habitantes, dijo la USCIRF, y se enfrentan a una persecución extrema bajo la Sharia impuesta por los talibanes, que también persigue de forma desproporcionada a mujeres y niñas. Están prohibidas las ceremonias religiosas “no islámicas”. La USCIRF señaló el uso “generalizado y sistemático” por parte de los talibanes de la violencia física y sexual, especialmente contra las mujeres, las detenciones arbitrarias, la tortura, los castigos corporales y otros abusos atroces.

En Nigeria, los gobiernos federal y estatales siguen respondiendo inadecuadamente a los ataques de grupos insurgentes no estatales basados en la religión, que aplican leyes contra la blasfemia y restringen las prácticas religiosas autóctonas.

En Vietnam, el gobierno comunista regula y controla cada vez más los asuntos religiosos, aplicando un nuevo decreto en virtud de la Ley de Creencias y Religión de 2018 que otorga a las autoridades un poder más amplio para exigir registros financieros y suspender las actividades religiosas por “violaciones graves no especificadas. Más de 80 presos vietnamitas están incluidos en la Lista de Víctimas de la Libertad de Religión o Creencia de la USCIRF, de personas castigadas por sus actividades religiosas o de defensa de la religión. La persecución ha incluido detención, arresto, encarcelamiento, tortura, extradición y renuncia forzada a la fe. Otros han sido asesinados por asaltantes o encontrados muertos tras ser citados por la policía, según la USCIRF.

En India siguió aumentando la discriminación contra las minorías religiosas, y los dirigentes del gobierno difundieron una retórica de odio contra los musulmanes y otras minorías religiosas que alimentó los ataques contra las víctimas, incluida la violencia de los vigilantes parapoliciales, los homicidios selectivos y arbitrarios y la demolición de propiedades y lugares de culto, señaló la USCIRF. El gobierno también utilizó leyes que favorecían a los no musulmanes, ofreciendo a ciertos refugiados vías rápidas para obtener la ciudadanía, criminalizando las conversiones religiosas, derribando mezquitas en violación de las leyes que protegen este tipo de propiedades, y trató de reprimir a las minorías religiosas en el extranjero.

El informe, basado en las condiciones de los países en 2024, destaca las medidas adoptadas bajo el mandato del ex Presidente Joe Biden y recomienda políticas para la nueva administración.

“A medida que los gobiernos represivos y las entidades violentas atacan y erosionan drásticamente la libertad de religión o creencia, los informes independientes y las recomendaciones bipartidistas de la USCIRF nunca han sido más importantes para la política exterior de Estados Unidos”, declaró Stephen Schneck, presidente de la USCIRF, al hacer público el informe. “El gobierno de Estados Unidos debe seguir manteniéndose firme contra estas amenazas al derecho universal de la libertad religiosa”.

El apoyo de Estados Unidos a la libertad religiosa en el mundo debe seguir siendo una prioridad, no sólo como interés estratégico nacional, afirman los comisionados en el informe, sino también como reflejo de la identidad nacional de Estados Unidos.

“La administración del presidente Donald J. Trump se enfrenta a un entorno internacional complejo para construir sobre su éxito anterior de centrar la libertad religiosa como piedra angular de la política exterior y el liderazgo global”, dijeron los comisionados.

Entre las recomendaciones figuran el nombramiento de un embajador en misión especial para la libertad religiosa internacional, legislación bipartidista en el Congreso “para dotar de todos los recursos y fondos necesarios a los programas de ayuda a personas, familias y comunidades de todo el mundo que sufren persecución y otras amenazas a causa de su religión o sus creencias, y otras muchas medidas.

“A pesar de la escalada de amenazas a la libertad de religión o creencia, existe una oportunidad real de evitar cualquier retroceso de esta libertad fundamental y, si se persigue con energía y determinación, de hacerla avanzar”, declaró Meir Soloveichik, vicepresidente de la USCIRF, en la presentación del informe.

La USCIRF también recomendó que siete organizaciones terroristas volvieran a ser designadas Entidades de Especial Preocupación (EPCs), a saber, Al Shabaab, Boko Haram, Hay’at Tahrir al Sham (HTS), los Houthis, Estado Islámico – Provincia del Sahel (ISSP), Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP) (también denominado ISIS-África Occidental), y Jamaat Nasr al-Islam wal Muslimin (JNIM). No hubo recomendaciones de las EPCs que no figuren actualmente en la lista mantenida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, actualizada por última vez en 2023.

Completan las recomendaciones de la USCIRF los países recomendados para ser redesignados como CPCs, a saber, Birmania, China, Cuba, Eritrea, Irán, Nicaragua, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudí, Tayikistán y Turkmenistán; mantienen en el SWL los dos países siguientes: Argelia y Azerbaiyán.

El informe completo de la USCIRF está disponible aquí.

    About the Author

  • Por Diana Chandler

    Diana Chandler es escritora y editora de asignación general de Baptist Press. BP reporta sobre misiones, ministerio y testimonio llevados adelante mediante el Programa Cooperativo y sobre noticias relacionadas con los intereses de los bautistas del sur nacional y mundialmente.

    Read All by Por Diana Chandler ›