Articulos en Español

Un misionero experimenta nuevas oportunidades a través de la participación digital

Se necesitan dos horas para llegar a la pequeña comunidad en las afueras de Lima, donde los misioneros de la IMB, Jonathan y Holly Smith, ayudan a fundar una iglesia junto con una iglesia local de Lima. Oran por un colaborador local que pueda vivir en la comunidad a tiempo completo para compartir el Evangelio y cultivar relaciones. Foto de la IMB


El verano pasado, Holly Smith, misionera de la Junta de Misiones Internacionales (IMB, por sus siglas en inglés), se sentía desanimada por sus habilidades lingüísticas. Deseaba poder compartir a Cristo con la gente en el idioma local, pero era una lucha.

Recordó haber exclamado ante Dios: «Señor, no siento que esté haciendo algo».

Smith y su esposo Jonathan, que es ingeniero de profesión, se mudaron a Perú hace cinco años para unirse al equipo de la JMI en Lima como asociados del equipo. Su familia llegó al campo misonero justo cuando comenzó la pandemia del coronavirus. A los pocos meses, se vieron confinados con sus tres hijos pequeños en un nuevo edificio de apartamentos completamente vacío.

Holly Smith y su esposo Jonathan sirven como asistentes de equipo en el equipo de la Junta de Misiones Internacionales de Lima. Se mudaron a Perú hace cinco años con sus tres hijos: Joshua (20), Caleb (16) y Jordan (13). Foto de la Junta de Misiones Internacionales.

Perú experimentó una de las tasas de mortalidad per cápita por COVID-19 más altas del mundo, y Smith recuerda sus dos primeros años como «un poco borrosos». Recordó haber superado obstáculos como las mascarillas y las restricciones gubernamentales mientras trataba de aprender el idioma y la cultura locales.

A pesar de un comienzo difícil, los Smith se han convertido en una presencia constante entre la gente de Lima. Trabajan junto a una iglesia local para ayudar a fundar una iglesia en una pequeña comunidad a unas dos horas de la ciudad. Smith describió el trabajo como lento y retador.

«Hay gente de todo Perú, vienen de las montañas, de la selva», explicó Smith. «Sientes que vas ganando terreno con el discipulado o con la gente que viene a la iglesia, y luego se van a buscar trabajo y se van durante meses».

Cuando finalmente regresan, el ciclo comienza de nuevo. Es especialmente difícil ayudar a los nuevos creyentes a adquirir la rutina de reunirse regularmente para el culto y el discipulado.

Mientras Smith clamaba a Dios por nuevas oportunidades para compartir el Evangelio, se enteró de la estrategia de participación digital de la JMI para los Juegos Olímpicos de París.

El equipo en Europa necesitaba voluntarios de todo el mundo para responder digitalmente a los anuncios publicados en las plataformas de redes sociales que hacían preguntas como: «¿Cómo podemos orar por ti?».

Smith sintió que la oportunidad podría ser una respuesta a su oración y decidió participar. Después de recibir la capacitación como voluntaria virtual, se lanzó a responder a una lista de contactos de los anuncios digitales.

«Realmente lo disfruté, porque me resulta más fácil escribir y expresarme de esa manera que en persona», dijo Smith.

Respondió a varias personas, incluidos creyentes que se sentían solos o necesitaban ánimo, antes de recibir un mensaje de una mujer llamada Stella.

Gente de todo el Perú viene a Lima para buscar trabajo. La pequeña comunidad a las afueras de la ciudad ofrece proximidad y es más económica que vivir en la ciudad. Los misioneros de la IMB, Holly y Jonathan Smith, colaboran con una iglesia local en Lima para ayudar a fundar una iglesia en la comunidad. Foto de la IMB.

Stella escribió: «Ora para que la adicción al demonio y la confusión abandonen a Michael. Ha sido tan cruel conmigo mental y emocionalmente».

Smith respondió con una oración sincera por Michael en el nombre de Jesús y le envió a Stella el enlace a un sitio web que comparte el Evangelio con más detalle. Cuando Stella le respondió, le dijo a Smith que quería seguir a Jesús.

Mientras continuaban intercambiando mensajes durante los dos días siguientes, Smith compartió versículos de las Escrituras y una oración de salvación. Se emocionó cuando Stella le respondió que había aceptado a Jesús como su Salvador.

Cuando Smith le preguntó si le gustaría ponerse en contacto con una iglesia o un misionero en persona, Stella decidió no compartir más información sobre sí misma.

«Eso fue lo más difícil del compromiso digital», compartió Smith. «Literalmente tenías que decir: ‘Está bien, Señor. Envía a alguien para animarla y ayudarla a crecer’».

Pero, dijo Smith, si se le presentara la oportunidad, sin duda lo volvería a hacer.

«Si miras a tu alrededor, la gente siempre está en el teléfono», dijo Smith, «y lo bueno es que no cuesta mucho enviar anuncios digitales, así que tienes el potencial de llegar a más gente».

El equipo de Smith lanzó su primer proyecto de publicidad digital para Lima a principios de este año. Están entusiasmados por ver cómo las estrategias de participación digital impactan en la difusión del Evangelio en Perú. Pero mientras tanto, Smith, su familia y sus compañeros de equipo siguen siendo una presencia constante entre la gente de Lima, aprovechando cada oportunidad para dar a conocer a Jesús.

Los asociados del equipo son un componente crítico de los equipos misioneros de la JMI. Son misioneros no financiados por la JMI que son miembros activos de un equipo misionero de la JMI y a menudo proporcionan acceso a segmentos únicos de la sociedad a través de sus dones y habilidades. Los asociados del equipo se autofinancian, generalmente a través de sus trabajos o de sus propios recursos personales.

    About the Author

  • Por Kristen Sosebee